

La Feria Internacional Ganadera de Zafra y 570 Tradicional de San Miguel se desarrollará del 28 de septiembre al 3 de octubre. Este año se contará con la presencia de un 30% más de ganado respecto a la pasada edición, según los datos de Feagas (Federación Española de Asociaciones Ganaderas), que destaca de forma especial la presencia del ganado vacuno, que aumenta este año en un 80%.
Las razas tradicionales de la FIG, por lo general, mantienen o aumentan su presencia, y destacan los berrendos en negro y colorado, que pasan de 80 a 175 ejemplares; o las cabras, que aumentan de 60 a unas 160.
Además, estarán presentes nuevas razas que, aunque alguna vez han visitado la feria, vendrán por primera vez con sus asociaciones ganaderas, como el asno andaluz, en peligro de extinción; la raza vacuna Aberdeen-Angus, y la ovina Dorper.
En total, se prevé que la FIG cuente en esta edición con unos 2.200 ejemplares. El certamen se completará con casi 500 expositores multisectoriales.
Así lo han presentado este martes, 19 de septiembre, el alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón; y el comisario de Ferias, Santiago Malpica Castañón.
Juan Carlos Fernández ha indicado que hay «muy buenas expectativas», así como considera que hay que apostar por «la excelencia y la calidad» del certamen para que sea un referente. «Esta edición será de transición, pero hay que iniciar los cambios necesarios para adaptarla a los nuevos tiempos sin perder la tradición», ha dicho el alcalde, que ha insistido en la necesidad de «repensar la feria, analizar todos sus defectos, amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades para hacerla competitiva», algo que se tiene previsto desarrollar a través de un plan estratégico que ya ha sido elevado a la dirección de la Entidad Ferial. También ha informado que se han iniciado los contactos con la Junta de Extremadura para intentar atraer inversiones que la mejoren, tanto a nivel de infraestructuras como de marketing.
Por su parte, el comisario de Ferias también se ha referido durante su intervención en la necesidad de hacer una feria más moderna y que esté a nivel de la sociedad actual, así como destacó la importancia de su profesionalización, uno de los objetivos en los que ha trabajado desde que se hizo cargo del comisariado. Un amplio programa de jornadas técnicas y reuniones de expertos de los diferentes subsectores ganaderos garantizarán esta profesionalización del certamen, que se completará con las subastas oficiales.
Juan Carlos Fernández ha anunciado durante su intervención que este año habrá un Día de las Ciudades Hermanadas, que contará con presencia institucional de representantes de Estremoz (Portugal) y Rambouillet (Francia), buscando un contenido que pueda traducirse en relaciones económicas y culturales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.