FEAFES Salud Mental Zafra recoge el testigo de la exposición fotográfica 'Miradas'
En varios establecimientos comerciales ·
Se pude ver en varios establecimientos de la ciudad dando visibilidad a las mujeres y niñas que padecen problemas de salud mentalFEAFES Salud Mental Zafra recoge el testigo de la exposición itinerante 'MIRADAS', formada por 9 fotografías de mujeres y niñas con discapacidad psicosocial que forman parte de la Red regional de Mujeres en Salud Mental de FEAFES SM Extremadura.
En cada una de las imágenes se muestra el rostro de quienes sufren en primera persona el estigma por ser mujer, tener discapacidad y un problema de salud mental.
Las imágenes que consiguen transmitir al espectador la normalidad con la que se debe mirar los problemas de salud mental, dando visibilidad a las mujeres y niñas que padecen este problema, sensibilizando a la población sobre los mismos, evitando su estimagtización.

Cada fotografía va acompañada además de una frase que ensalza el empoderamiento de la mujer y reivindica los derechos que les son inherentes.
En Zafra esta exposición pude verse en varios establecimientos de la localidad : Joyería Marta Navarro, Lola Calzado Infantil, Mas Life (Yoigo), Hotel Plaza Grande, De Pedros, Librería La industrial, Librería Atenea, Floristería Doana y Santi Joyeros.
Desde FEAFES se agradece la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, el Consejo de la Juventud, la Asociación de Empresarios de Zafra, el Comercio Abierto de la calle Sevilla y los empresarios que han cedido sus locales para que se pueda ver esta exposición.
Origen del proyecto
Con la participación activa de la Red Regional de Mujeres en SM de Feafes SM Extremadura se propuso realizar una actividad con gran difusión y con la que se consiguiese normalizar los problemas de Salud Mental. Así, bajo un rostro femenino, con el que toda mujer se puede sentir identificada se demuestra el tan conocido «Soy como tú».
No es hasta que el espectador lee la frase cuando deduce que la modelo tiene discapacidad psicosocial. Se consigue así un ejercicio de empatía y de ponerse en el lugar de la otra persona para entender mejor su propia realidad.
Asimismo, con esta exposición se demuestra que una imagen no vale más que mil palabras, ya que la percepción de cada persona influye en el significado que le ha transmitido al ver cada fotografía. Sin embargo, al plasmar una frase descriptiva se consigue que todos/as opinen lo mismo.
Todos ello, deriva del reconocimiento que desde la Agenda 2030, se hace respecto a la Igualdad de Género y el Empoderamiento de todas las mujeres y niñas con discapacidad, con el fin de avanzar en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y conseguir la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia existentes hacia ellas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.