Extremadura retrasará el toque de queda a las once de la noche
descenso de la incidencia acumulada ·
El consejero de Sanidad ha anunciado las nuevas medidas de flexibilización tras la bajada de la incidencia acumuladaEl vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha anunciado esta tarde los acuerdos del Consejo de Gobierno relativos a la flexibilización de las medidas para frenar la expansión del coronavirus. Se prevé que sean publicadas en el diario Oficial de Extremadura este viernes 5 de marzo y podrían entrar en vigor a las 00.00 horas del sábado 6 de marzo.
Una de las principales medidas acordadas es la ampliación del toque de queda de las 22.00 a las 23.00 horas. También se aumenta la posibilidad de reuniones de 4 a 6 personas.
En lo que se refiere a la hostelería el aforo en el interior del local de mantiene al 40% y en las terrazas el aforo se amplía hasta el 75 por ciento. Las mesas podrán ser de 6 personas. Se mantiene la prohibición del consumo en barra, las consumiciones se harán sentados y se mantiene la recomendación de no poner el hilo musical o la televisión con el volumen alto.
También se amplía el aforo de los comercios del 30 al 40 por ciento, aunque se mantiene en el 30 por ciento en los espacios comunes de los centros o galerías comerciales. En estos establecimientos permanecerán cerradas las zonas recreativas como parques infantiles.
La posibilidad de reunirse aumenta de cuatro a seis personas.
En los alojamientos turísticos y casas rurales se permitirá que se junten hasta un máximo de 10 personas.
Por otro lado, se amplía el aforo de los lugares de culto al 50 por ciento. También hay flexibilizaciones en los funerales, así como en las celebraciones de otros eventos al aire libre y en el exterior.
En cuanto a la Semana Santa, el consejero de Sanidad ha dicho que, para anticiparnos al virus, tantos antes como después de esas fechas, se mantendrán abiertos los puntos de realización de pruebas diagnósticas para que cualquiera pueda comprobar si se ha contagiado. Simplemente será necesario presentar la tarjeta sanitaria.
Publicidad
Estas medidas entrarán en vigor- junto a otras más anunciadas por el consejero, a las cero horas de este sábado. Es decir que el sábado el toque de queda ya será a las 11 horas.
Radiografía de la situación
La incidencia acumulada a los 14 días en Extremadura a día de hoy baja hasta los 50 casos por cada 100.000 habitantes, y a los 7 días es de 21 casos. «Hemos alcanzado el objetivo que nos proponía la OMS en cuanto a incidencia a los 14 días», ha indicado Vergeles. En el caso de los mayores de 65 años, la incidencia a 14 días es de 37 casos por cien mil habitantes y de once a los 7 días.
Publicidad
Vacunación
En cuanto al ritmo de vacunación, ha dado las cifras de personas inmunizadas. «Tenemos 116.423 dosis administradas, hemos vacunado a 75.907 extremeños y hay 40.500 personas con toda la pauta completa.
Extremadura se sitúa hoy también como una comunidad autónoma donde el porcentaje de positividad en las pruebas es muy bajo, en concreto, el 2,6 %, ha indicado el consejero.
Ahora, ha dicho el vicepresidente segundo, ha dicho que «hay que ser capaces de mantenernos en este nivel de riesgo. «Estamos en este momento en el nivel de alerta bajo, en la clasificación del Ministerio, algo que hace solo unas semanas era algo impensable», asegura.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión