El Extremadura Pebetero preparado para correr en casa
La Vuelta Ciclista a Extremadura comienza este viernes con la participación de 17 equipos
La Vuelta Ciclista a Extremadura se disputa este fin de semana. Consta de tres etapas y 17 equipos participantes, entre ellos el Extremadura Pebetero. La ronda regional arranca este viernes con salida desde la Plaza Alta y llegada en La Alcazaba de Badajoz.
La escuadra zafrense élite y sub-23 corre en casa con un equipo pensado para defender sus opciones frente al alto nivel de rivales. Motivado e ilusionado por dejarse ver y ser protagonista en la Vuelta extremeña, el liderato del Pebetero recae sobre Alberto Álvarez, cuyo perfil se adapta a sus características para pelear por la general y que estará secundado por Adrián Benito, Álvaro López, Javier Ceballos, David Chamorro, Lucas Galiano y Joel Del Ojo. Un equipo muy completo con grandes rodadores como López y Ceballos, un sprinter, Joel del Ojo, que tendrá su oportunidad en la primera etapa, o escaladores como Galiano, Chamorro y Benito, capaces estos últimos de estar con los mejores en las subidas.
Etapas
La primera etapa con salida y meta en Badajoz tiene un recorrido de 153,8 kms que discurren sobre un perfil muy llano con el único alto puntuable de Valverde de Leganés, un repecho de 2,1 kms al 2,5% situado en el km 18,6 de carrera y que no debe suponer ningún obstáculo para el pelotón en su llegada a Badajoz para buscar la victoria y vestir al primer líder en un previsible sprint masivo, aunque la meta en La Alcazaba en subida de 400 metros al 6% pudiera servir para picar algunos segundos de diferencia entre los favoritos.
La segunda etapa con salida en Guareña y meta en el Castillo de Herrera del Duque tiene un recorrido de 140,9 kms y 1.687 metros de desnivel positivo acumulados. Es una etapa 'monopuerto' llana en todo su recorrido, con repechos y con el Alto del Zújar, puntuable de 3ª categoría en el km 62,4, que no parecen que vayan a romper el pelotón pero que facilitarán las escapadas y con un final muy duro en el Castillo de Herrera del Duque, puerto puntuable de 2ª categoría con 3,7 kms al 6,8% de pendiente media y con rampas de más del 13%, que romperán el pelotón y marcará diferencias importantes quedando muy reducido el selecto grupo de corredores que opten a la general final de la vuelta.
La tercera y última es la considerada etapa reina con 147,10 kms de recorrido, con salida en Garrovillas de Alconétar y meta en Piornal, puerto de 1ª categoría con 16,2 kms de subida al 4,9% de pendiente media. Antes los corredores tendrán que salvar el Puerto de El Torno de 2ª categoría. No hay descanso entre puerto y puerto en una etapa apta para escaladores que tendrán en esta edición una gran oportunidad de poder luchar por ganar la etapa y la Vuelta a Extremadura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.