El consejero de Sanidad durante la rueda de prensa
Acuerdos del Consejo Interterritorial

Extremadura aplicará el cierre perimetral en el puente de San José y Semana Santa

Por primera vez, en el ámbito privado, quedarán limitadas las reuniones exclusivamente entre convivientes durante estos periodos

Miércoles, 10 de marzo 2021, 20:15

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha informado hoy miércoles 10 de marzo de los acuerdos adoptados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado esta misma tarde.

Para explicar las decisiones tomadas, ha advertido el consejero que «se aproximan algunas amenazas que van a hacer muy difícil que sigamos en esta línea de mantener a raya la incidencia».

Una de estas amenazas es la movilidad, que puede verse incrementada durante el Puente de San José y en Semana Santa. Por este motivo, en aquellas comunidades autónomas en las sea festivo el 19 de marzo, se aplicarán medidas especiales de movilidad del 17 al 21 de marzo. Y para todo el territorio nacional se aplicarán estas restricciones de movilidad también durante la Semana Santa, del 26 de marzo al 9 de abril. Extremadura es una de las comunidades donde se aplicarán las medidas en ambos periodos de tiempo.

La primera medida anunciada es el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas y a nivel regional. Es decir, salvo las causas de fuerza mayor que se establecen en el decreto del Estado de Alarma, los ciudadanos no podrán desplazarse de una comunidad a otra.

El toque de queda quedará establecido como máximo hasta las 23.00 horas y hasta las 6 de la mañana.

Las reuniones en espacios públicos cerrados se limitan a 4 personas y a 6 si se trata de espacios abiertos (a excepción de personas que sean convivientes). Además, por primera vez, en el ámbito privado, quedan limitadas las reuniones exclusivamente entre convivientes, con lo que en las casas u otras instalaciones particulares, como puedan ser los campos, no podrán reunirse personas que no pertenezcan al mismo núcleo familiar.

Tampoco se podrán celebrar eventos masivos que impliquen una concentración o aglomeración de personas.

El consejero de Sanidad también ha informado que se pondrá en marcha una campaña de comunicación conjunta entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas para incidir en la idea de que « no se salvamos semanas, salvamos vidas».

Publicidad

Variante británica

Otra de las amenazas a las que se ha referido José Mª Vergeles es la conocida como 'cepa británica'. En Extremadura se ha detectado que en un 64-65% del total de las infecciones que se diagnostican son por esta variante, que tiene un mayor riesgo de transmisión.

Es por esto que se incrementará la ficha epidemiológica de las personas contagiadas con esta variante y el rastreo de sus contactos estrechos se realizará desde una semana antes.

Además, las personas afectadas con la cepa británica deberán estar en aislamiento 14 días, en vez de 10; así como se tomarán medidas más drásticas en aquellas poblaciones con una alta incidencia en este sentido.

Publicidad

Todos estos acuerdos serán publicados en una Orden Comunicada del Ministerio de Sanidad en los próximos días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad