Borrar
El hermnao mayor, Abel Parra, nos mostró la exposición A.M.

Una exposición repasa los últimos 75 años de la Hermandad del Amarrao mirando al futuro

La hermandad clausura si 75 aniversario con esta muestra que se puede visitar en el Museo de Santa Clara hasta el 12 de junio

Jueves, 12 de mayo 2022, 15:50

Hasta el próximo 12 de junio puede visitarse en el Museo de Santa Clara la exposición 'Del pasado a lo porvenir. Una mirada a los últimos 75 años de la Hermandad del Amarrao'.

Se trata de la última actividad organizada por esta cofradía para conmemorar el 75 aniversario de su fundación y con la que quiere «dar gracias a Dios por lo pasado, lo presente y lo venidero».

En esta muestra están representadas las tres últimas Imágenes Titulares de la hermandad: el Cristo Amarrado a la Columna del convento de Santa Clara, obra de Blas Molner Zamora que estuvo procesionando entre 1943 y 1944; y el Amarrao de Olot, que procesionó desde 1945 hasta el 2017. Representando la Imagen nueva que procesiona desde 2019, obra de Juan Antonio Blanco Ramos, están la fotografía de la entrada a tamaño real, y los primeros bocetos del mismo en grafito y terracota.

El futuro

El futuro de la hermandad está representado en el boceto del proyecto de composición de Misterio, que representará el momento final de la flagelación con la incorporación de más imágenes secundarias. Una obra que también es de Juan Antonio Blanco.

Bocetos de los nuevos proyectos de la hermandad A.M.

De igual manera se recoge el boceto del que será el nuevo paso, que en estos momentos está en construcción, «se inició en 2016, la fase de carpintería está terminada y ahora se empezará, dependiendo de la fase y el presupuesto, con el proceso de talla», informa el hermano mayor, Abel Parra Pinto.

También se pueden observar varios juegos de potencias del Cristo de distintas épocas y titulares, la Cruz parroquial, y ciriales.

Avanzando en la exposición no podía faltar el cuadro conmemorativo del 75 aniversario realizado por Miguel Ángel Ortiz, para después contemplar distintos elementos del paso de la Virgen de las Angustias: manto y saya negro de Camarín, y la saya de raso bordada en oro que utiliza de salida. En una vitrina se recogen los juegos de jarras para las flores, llamadores, la corona de salida, pañuelos, rosarios, encajes o el 'puñal dolorosa', entre otros elementos.

Al fondo de la exposición están, junto a las insignias más recientes de la cofradía, los trajes de nazarenos, tanto la túnica roja, que van junto al paso del Cristo; como la túnica verde, que están más cerca del paso de la Virgen.

Documentos

La exposición se completa con una serie de documentos, algunos muy antiguos: reglas y acta de cabildos, reglas y erección canónica de la hermandad, documentos de traspaso de poderes, la auténtica de la reliquia de Santa Ángela de la Cruz, escudos de las túnicas de los nazarenos o boletines anuales de la hermandad, entre otros documentos.

A lo largo de la muestra se pueden contemplar fotografías de distintas épocas de la cofradía.

Otras actividades del aniversario

Abel Parra Pinto hace un balance bastante satisfactorio de la conmemoración: «la idea de los actos del 75 aniversario era celebrar los actos ordinarios que vienen celebrando durante todo el año, pero dándole un carácter un poco más extraordinario», explica.

En este sentido, en el último año han llevado a cabo distintas actividades: charlas formativas sobre mariología, liturgia, misiones o asistencia a los enfermos; los cultos habituales de la cofradía, o el acto de exaltación a cargo de José Clemente Fidalgo Perera, entre otras actividades que se clausuran con esta exposición.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una exposición repasa los últimos 75 años de la Hermandad del Amarrao mirando al futuro

Una exposición repasa los últimos 75 años de la Hermandad del Amarrao mirando al futuro