Borrar
La exposición en el Museo de Santa Clara A. M.
Una exposición recuerda la vida y obra Dulce Chacón a través de sus objetos personales

Una exposición recuerda la vida y obra Dulce Chacón a través de sus objetos personales

'Veintiún años sin Dulce' abre sus puertas en el Museo de Santa Clara

Ana Magro

Jueves, 12 de diciembre 2024, 19:19

El Museo de Santa Clara acoge hasta el próximo 21 de febrero una exposición dedicada a Dulce Chacón bajo el título 'Veintiún años sin Dulce' y con la que se viene a recordar a la ilustre escritora zafrense cuando se cumplen los 21 años de su fallecimiento, ocurrido el 3 de diciembre de 2003.

La muestra hace un recorrido por su vida y trayectoria a través de sus objetos personales, fotografías, poemas y algunos ejemplares de sus libros que han sido cedidos por su familia y amigos.

Su ordenador, manuscritos, poemas, libros, su Medalla de Extremadura, una de las rosas rojas de una corona de flores que la acompañó en su despedida y que su hija conservó, ejemplares de sus libros, fotografías familiares, retazos de su vida… y muchos recuerdos hacen un bonito repaso por la vida, experiencias, obra y trayectoria de una de las escritoras más reconocidas y valoradas.

Vida familiar

Dulce Chacón y su hermana gemela Inma, también escritora, nacieron en Zafra el 3 de junio de 1954, en la casa de la Plaza Grande esquina Pastelero. Eran la cuarta y la quinta hijas del abogado Antonio Chacón y María Guutiérrez, que ya eran padres de Antonio, Ida y Aurora. tras las gemelas nacerías José Lorenzo, Piedad, Francisco y Juan. Dada la familia numerosa, tuvieron que trasladar su residencia primero a la calle Santa Catalina, y después a la calle Tetuán.

El padre de Dulce, fue alcalde de Zafra entre 1960 y 1965, era gran aficionado a la escritura y la poesía (utilizaba en sus escritos el seudónimo 'Hache', que también utilizaría Dulce), y tuvo una gran importancia en la trayectoria de las gemelas.

Tras el fallecimiento de su padre, cuando Dulce contaba con solo 11 años, la familia se trasladó a Madrid, aunque en su vida Zafra seguía muy presente.

La escritura

Dulce Chacón comenzaría a escribir durante sus estudios en un internado. Aunque la poesía era el género con el que más disfrutaba, sería la novela la que más éxito le reportaría. una obra que hay que entender desde su dimensión poética y su compromiso por la defensa de los derechos humanos, la dignidad y la restitución de la memoria de la guerra y la posguerra, siendo su obra culmen 'La voz dormida'.

Juan Carlos Rubio Masa y Guadalupe Rubio Navarro son los comisarios de esta exposición. Han contado para el montaje con la colaboración de Manuel Rodríguez Cordón, Virtudes Rubio Martínez y Justa Tejada Becerra. Los depósitos han sido facilitados por los hijos de Dulce Chacón, Luciano Feria y María José Lama; y algunas de las fotografías que pueden contemplarse son obra de Víctor Pavón.

También se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, la Junta de Extremadura y la asociación Amigos del Museo y del Patrimonio de Zafra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Sigues a Ana Magro. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una exposición recuerda la vida y obra Dulce Chacón a través de sus objetos personales