

David Apolo
Sábado, 10 de junio 2023, 19:46
La artista cacereña, Eva Grande, ha inaugurado este viernes 9 de junio en la sala de exposiciones del Centro Cultural Santa Marina de Zafra, su exposición itinerante 'Nada es lo que parece, el entendimiento', organizada por la Fundación CB.
A la presentación han acudido miembros de algunas asociaciones culturales de la ciudad y la ciudadanía en general, en un espacio que ha vuelto a abrir sus puertas tras estar un tiempo cerradas.
El acto lo ha abierto el coordinador de Eventos y Comunicación de la Fundación CB, Tomás Parejo, que primero ha dado la bienvenida y agradecido a los asistentes para después felicitar a la artista por su magnífico trabajo. Ha señalado que el proyecto de reabrir la sala de exposiciones ha sido con el objetivo de dotar de ámbito cultural y social (pilares de la fundación) a Zafra y a las localidades de alrededor de la provincia de Badajoz, así como la creación de una agenda cultural y diversa en la ciudad, abierta a la participación de los artistas locales, de fuera y a personas en general: «La localidad tiene un nivel cultural muy alto y hemos querido potenciarlo con este proyecto de reapertura. Estamos muy contentos con el resultado», ha resaltado Tomás.
Por su parte Eva Grande, tras agradecer al público y a los integrantes de la fundación, ha explicado que 'Nada es lo que parece, el entendimiento' tiene un profundo significado emocional en forma de pequeño homenaje a la figura de su madre (ya fallecida), «una mujer valiente, luchadora y una buena madre», ha definido, la cual se salvó de ser fusilada durante la Guerra Civil española. Pero también reivindicativo, ya que es un reconocimiento «a todas esas mujeres que quedaron en el olvido, invisibles y condicionadas en esa dura época».
La muestra está compuesta por una recopilación de las obras de la artista en diferentes soportes y formatos en las que ha utilizado sedas, lienzos, maderas, metales, cerámicas o barros, etc. en los que sobre ellos ha trabajado con diversos materiales como polvos de mármol, vidrios, tierras, conchas, cristales, minerales, cuerdas o telas, apostando por el color y, sobre todo, por el relieve: «Siempre tiene que haber texturas y relieves porque así es como creo y transmito mejor», ha indicado la artista.
Obras como 'Cuando la vida se corta en pedazos', 'Tender la colada' y 'Detrás de la cortina', esta última relativa a los tiempos difíciles de la pandemia de la Covid-19, conviven con las esculturas de cerámicas craqueladas, retorcidas y dinámicas y algunas pinturas en este arte expresionista en el que la artista se ha inspirado en la naturaleza, su transformación, el cambio climático, los animales etc.
La exposición ya ha estado en Badajoz y Mérida, pero Eva Grande tiene una gran proyección internacional, ya que algunas de sus obras han estado expuestas en lugares como Venecia, Dinamarca, Holanda o Estados Unidos.
La exposición estará abierta hasta el próximo 2 de julio y se podrá visitar los jueves y viernes, de 17 a 21 horas, los sábados, de 10.30 a 14 y de 17.30 a 21 horas, y los domingos, en horario de mañana, de 10.30 a 14 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.