Los Espacios Educativos Saludables abren este miércoles con 30 niños
El ayuntamiento ha puesto a su disposición el colegio Germán Cid y se ha encargado de supervisar que se cumplan todas las medidas de seguridad exigidas
Un año más el Ayuntamiento de Zafra se suma a la celebración de los Espacios Educativos Saludables organizados desde la Junta de Extremadura y Cruz Roja y cuyo objetivo es ofrecer a menores entre 5 y 12 años (incluso desde 4 años si las circunstancias lo requieren) en riesgo o situación de exclusión social un espacio durante las vacaciones estivales en el que puedan desarrollar actividades con un marcado carácter integrador.
El número máximo de niños y niñas que pueden participar en estos espacios son 40, pero en esta ocasión, debido a esta crisis sanitaria y las medidas preventivas que marcan las autoridades sanitarias, no podrán estar todos juntos, se harán grupos de 10, que asistirán en días alternativos para no coincidir y como máximo dos grupos.
En Zafra son unos 30 niños y niñas los que participarán en los espacios de 2020 que darán comienzo el próximo miércoles 8 de julio y finalizará el 31 de agosto en horario de 10.00 a 14.00 horas.
El Ayuntamiento de Zafra ha puesto a disposición de los Espacios Educativos Saludables el colegio Germán Cid, y se ha encargado de supervisar que se cumplan todas las medidas de seguridad exigidas, entre ellos tener dos espacios perfectamente diferenciados donde cada grupo disponga de espacios cerrados y abiertos, en los que se cumplan las medidas de distanciamiento y no haya contacto entre los dos grupos que coincidan en el mismo día.
Kit de alimentos saludables
También se ha querido que los pequeños sigan beneficiándose de las prestaciones que se venían ofreciendo a pesar de las dificultades y la necesidad de mantener la seguridad. Este año no va a haber comedor, a cambio les dará un kit de alimentos saludables que estarán disponibles en ciertos establecimientos de la localidad y que previamente han establecido un convenio con Cruz Roja.
Refuerzo escolar
Este año, además del carácter lúdico que caracteriza a este programa, también estará muy orientado al refuerzo escolar, tras los meses que los más pequeños han estado confinados por la pandemia de coronavirus y han tenido que seguir las clases desde casa. Es por esto que este año se ha determinado que los monitores sean maestros.
«Este ayuntamiento está siempre a disposición de estas iniciativas y un año más vamos a colaborar, porque estamos convencidos de que es una actividad necesaria, hay un colectivo que está en situación de vulnerabilidad y aún necesitan esta inclusión social y no queremos dejar de prestar estos servicios», dijo durante la presentación de este programa la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Mayka Cabello, que ha agradecido la labor realizada en este sentido por los Servicios Sociales del ayuntamiento, encargados de la valoración y los informes sociales que se solicitan desde la Junta y Cruz Roja, que hace la selección última.
La trabajadora social de los Servicios Sociales de Atención Social Básica, Adela Barbecho, ha explicado en qué ha consistido su participación en estos espacios: proponen una serie de familias demandantes de estos espacios, se hacen unas inscripciones donde se reflejan todos los datos familiares, una ficha médica del menor y una vez que se tiene toda la información se elabora otro informe social de derivación que va cursado con todo el expediente a Cruz Roja. «Este año todas las demandas detectadas han sido positivas y se han cubierto todas las plazas, incluso hay algunas que no están cubiertas, a lo mejor por el miedo a la crisis sanitaria del Covid-19», indicó la trabajadora social.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.