Borrar
Una de las actividades organizadas en el 8M en el centro EOI
8 M

La Escuela Oficial de Idiomas apuesta por la educación en y por la igualdad

El centro se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con varias actividades

Sábado, 9 de marzo 2024, 19:26

La Escuela Oficial de Idiomas de Zafra se ha sumado a las reivindicaciones con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la organización de distintas actividades que han puesto de relieve la historia y la continuidad en el tiempo de la lucha por la igualdad de género.

Una de estas actividades fue la conferencia 'Pioneras en la Lucha por la Igualdad', a cargo de Ricardo Hurtado Simó, que es doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla con Mención Internacional; profesor de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, miembro del Grupo de Investigación de la Universidad de Sevilla y del Proyecto I+D del Ministerio de Educación: 'Escritoras y Pensadoras Europeas'.

Además de la publicación del libro que ya presentó en la EOI el pasado curso, 'Educando en igualdad', Simó ha realizado numerosas publicaciones centradas en la Ilustración francesa y británica y los estudios de género. También ha participado en libros, revistas y ha traducido al castellano obras y textos inéditos de las filósofas Madame Helvétius, Sophie de Grouchy y Catharine Macaulay Graham.

Su labor como docente se desarrolla en el Instituto Santiago Apóstol de Almendralejo, donde en la actualidad ejerce también como Jefe de Estudios, y ha sido también pionero al iniciar en este centro la asignatura de Igualdad de Género, que ya se cursa en otros puntos de España.

Resultó una conferencia muy interesante en la que el autor condujo a los asistentes por los primeros momentos del movimiento feminista, esos primeros años en que mujeres luchadoras y valientes iniciaron un movimiento imparable que llega hasta nuestros días en su reivindicación de un trato igual para todos los géneros. Mujeres que en el siglo XVIII pertenecían a una minoría de mujeres que tenían acceso a una educación dirigida por los hombres, que no tenían derechos ciudadanos y que eran consideradas como un objeto más de la casa familiar y cuyas vidas estaban sometidas a los varones de la familia.

Rebelándose contra esta situación, mujeres de la Ilustración francesa como Madame Helvétius, Sophie de Grouchy, Olympe de Gouges o británicas como Mary Wollstonecraft lucharon, en los salones filosóficos, por una educación igualitaria, la condición de ciudadanas (germen de la lucha por el sufragio femenino) y rechazaron la cosificación y mercadería de sus cuerpos y belleza.

Un compañero de la EOI, Carlos Echeparre fue el encargado de cerrar el acto con la interpretación a violín de 'Lady Jane', dedicada a todas las mujeres.

Paneles sobre mujeres pioneras

Junto a esta actividad central, en la Escuela de Idiomas han quedado expuestos en la EOI distintos paneles con materiales escritos y visuales cuyo objetivo es hacer reflexionar a llevar a los alumnos sobre la situación actual con respecto a la igualdad de género.

Un collage de tiras cómicas o viñetas que ponen de relieve las dificultades de la mujer para conseguir sus metas en el mundo laboral o los obstáculos que encuentra; otro panel sobre las vidas en la lucha por la igualdad (la alemana Clara Zetkin, la francesa Olympe de Gouge, la americana Elisabeth Cady Stanton y la portuguesa Carolina Beatriz Ângelo).

La información está redactada en sus lenguas maternas, que son los cuatro idiomas que se imparten en la EOI, y un código QR enlaza con un video sobre sus vidas y logros

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Escuela Oficial de Idiomas apuesta por la educación en y por la igualdad

La Escuela Oficial de Idiomas apuesta por la educación en y por la igualdad