Borrar
Josefa Moreno y Julián de la Rosa A.Z.

El entorno de la ermita de Belén y de la Ribera de Zafra serán revitalizados a nivel natural, cultural y arqueológico

Se hará a través del Proyecto 'Zafra: Patrimonio Natural y Cultural' uno de los 77 seleccionados por el programa Libera a nivel nacional

Martes, 18 de mayo 2021, 17:15

La Universidad Popular de Zafra y la Concejalía de Medio Ambiente van a iniciar el proyecto 'Zafra: Patrimonio Natural y Cultural', uno de los 77 seleccionados a nivel nacional en la Convocatoria de Apadrinamiento Libera 2020 de SEO BirdLife y Ecoembes. Este proyecto está enmarcado en el Programa Municipal de Educación Medioambiental 'Zafra en Verde' y pretende actuar en la revitalización de los entornos naturales, arqueológicos y culturales de las zonas de la ermita de Belén y la ribera de Zafra.

El concejal de Medio Ambiente, Julián de la Rosa, y la directora de la Universidad Popular, Josefa Moreno, han presentado las distintas actuaciones que van a ponerse en marcha para lograr este objetivo.

Cartel de las actividades HOY

El proyecto Libera comienza con un taller de jardinería y horticultura los días 26 y 27 de mayo. Estará coordinado por el ingeniero agrónomo Valentín Torrado Viera y en él se impartirán técnicas básicas para el uso doméstico. El segundo taller está destinado a la recopilación de recursos arqueológicos y culturales de las zonas descritas y creación de rutas senderistas. Será también el 27 de mayo y estará realizado por el guía de naturaleza José Antonio Amador Redondo y por la Asociación Cultural y de Senderismo 'El Abuelino'.

Las rutas naturales por el patrimonio cultural se recorrerán el día 29 de mayo por 'Abrevadero de las Navas-Choza Blanca'; y el 5 de junio la de 'Veredita de Córdoba-Camino Dorado'. También el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se ha programado un taller práctico de avistamiento de aves coordinado por el guía ornitológico amateur y fotógrafo aficionado Joaquín Vázquez Muñoz.

El concejal Julián de la Rosa explicó que para la conmemoración del 5 de junio desde el Programa Zafra en Verde, donde se integra este proyecto Libera, se ha organizado también una la limpieza de los entornos de la ermita de Belén y la Ribera de Zafra ('Basuraleza Activa'), con un desayuno saludable incluido para los asistentes.

Josefa Moreno destacó que el Proyecto Libera ha sido seleccionado a nivel nacional y el Ayuntamiento de Zafra es la única administración pública a la que se le ha aprobado. En este Libera se ha valorado, sobre todo, que las actuaciones vayan orientadas a la doble vertiente de revitalizar dos entornos muy importantes de Zafra, ermita y ribera, tanto en lo natural como en lo cultural y arqueológico.

Se puede obtener más información en la Universidad Popular de Zafra (teléfono 925 55 27 04 y en el correo universidadpopularzafra83@gmail.com); en la web del Ayuntamiento de Zafra (www.zafra.es); en los perfiles de Facebook de la Universidad Popular y del Consistorio; y en la web de la Plataforma del Voluntariado de Zafra (voluntariado.zafra.es).

Para inscribirse y poder participar, las personas interesadas ya pueden descargarse la hoja de inscripción y rellenarla. Las plazas son limitadas y se tendrán en cuenta todas las medidas de seguridad vigentes por la Covid-19.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El entorno de la ermita de Belén y de la Ribera de Zafra serán revitalizados a nivel natural, cultural y arqueológico

El entorno de la ermita de Belén y de la Ribera de Zafra serán revitalizados a nivel natural, cultural y arqueológico