

La Entidad Ferial ha mantenido una nueva reunión para perfilar todos los asuntos de interés de cara a la próxima edición de la FIG. Su presidente, Juan Carlos Fernández, ha recordado que se había comprometido a tener organizado el certamen en el mes de abril, «y está siendo una realidad», según asegura, y ya se ha producido un encuentro con todos los servicios municipales implicados para su planificación.
En una nota de prensa, la Entidad Ferial informa que, tras el conflicto surgido en 2023 con las cabras y la raza berrenda, y tras varios encuentros con ambas asociaciones, «se ha alcanzado un acuerdo satisfactorio para todos»: Las cabras volverán a la nave circular y la raza berrenda tendrá su acomodamiento en otra nave.
Otra de las acciones que se acometerán es una reforma de adecuación de la nave de yeguas, una demanda que se venía planteando desde hace ya algunos años. A ello destinará una inversión de 20.000 euros.
Otros acuerdos
En lo que se refiere al Plan de Reforma Estratégica de la FIG, Juan Carlos Fernández ha informado que, tras ser aprobado en comisión, se contratará a una empresa para que asesore y oriente a la Entidad Ferial para ponerlo en marcha.
También se ha aprobado una ordenanza que regule la publicidad del recinto ferial y la propia feria. En la nota de prensa se señala que «hay empresas que tienen ubicados sus carteles anunciadores en el ferial, que es terreno público, sin que dejen dinero al Ayuntamiento de Zafra». En este sentido, Fernández considera que esta regulación «es algo de sentido común, la feria tiene que conseguir financiación porque conlleva numerosos gastos».
El presidente de la entidad ferial ha comunicado a los órganos de gobierno de la feria que el ministro de Agricultura no le ha recibido, pero que le ha remitido un escrito en el que se interesa por el proyecto del Pabellón Felipe VI, así como le pregunta si el Ministerio tiene previsto financiar las obras.
En lo que se refiere a la financiación, en el que además se planteó al representante de la Consejería de Agricultura la necesidad de contar con inversiones en la Feria de Zafra. En este sentido se están manteniendo contactos y Juan Carlos Fernández cree que se contará con el apoyo de varias instituciones de cara a la próxima edición de la FIG.
Como novedad en 2024 se va a emitir un sello publicitario para reforzar la marca FIG que solo se usará solo como franqueo de la correspondencia de la Feria Internacional Ganadera.
Juan Carlos Fernández ha valorado de forma muy positiva los resultados de este encuentro y se muestra satisfecho con el funcionamiento actual de la entidad y de las comisiones de trabajo constituidas con presencia de todos los sectores implicados: La ganadera, la del plan estratégico, la económica y la comercial. Todas ellas se están reuniendo de manera periódica para deliberar y aportar ideas, que posteriormente se trasladan al presidente, al comisario y a los órganos de gobierno. «Tenemos una feria grande y de calidad, pero hay muchas cuestiones que hay que mejorar», ha dicho.
Mejoras en el Pabellón Central
Para finalizar, el presidente de la entidad ferial ha anunciado que se está trabajando en la modernización del salón de actos del Pabellón Central, para facilitar que Zafra sea elegida para la celebración de congresos y seminarios de todo tipo. Se ha instalado una pantalla LED de 5x3, de gran resolución y calidad, y se va a instalar un nuevo sistema de sonido para que no sea necesario tener que contratarlo por parte del ayuntamiento. Todas estas reformas se presentarán cuando estén finalizadas, pero una primera fase estará culminada con motivo del Congreso Mundial del Jamón, que se celebrará del 5 al 7 de junio próximo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.