Los enseres depositados de forma ilícita en la vía pública continúan siendo un problema
Ante el volumen de residuos que se generan, una posible solución según el alcalde pasaría poner una tasa a este servicio que el ayuntamiento no está obligado a prestar a haber un Punto Limpio en la ciudad
El problema de los enseres que son depositados por parte de los vecinos en lugares que no están habilitados para ello continúa latente en la ciudad.
«Incumplimos todos un poco todos», ha dicho el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, quien en repetidas ocasiones ha llamado a la concienciación ciudadana y ha publicado imágenes que vienen a confirmar este problema que preocupa, y mucho, al ayuntamiento.
Por una parte, el consistorio sigue manteniendo un servicio de recogida de enseres aunque en Zafra hay un Punto Limpio, algo que no ocurre en todas las localidades y ciudades que cuentan con él, y si lo hay, a veces se cobra una tasa a los ciudadanos.
También recuerda el alcalde que las empresas como pudieran ser las de electrodomésticos, construcción, muebles o colchones, entre otras, están obligadas a retirar los aparatos que se cambian o residuos generados en las reformas, «han de tener un proveedor autorizado que les retira esos residuos, tarea que no tiene que recaer ni en el comprador ni en el ayuntamiento».
La tercera parte implicada son los propios ciudadanos, «estamos viendo que sacan las casas enteras a la calle tras una reforma», continúa Contreras, algo que hace casi imposible su retirada.
El problema va más allá, y es que solo la mitad de las recogidas están informadas en el ayuntamiento. El miércoles es el día establecido para sacar los enseres y el jueves pasa el camión, que sin embargo ahora tiene que salir casi todos los días y dar vueltas porque aparecen en cualquier sitio, cualquier día y no se tiene conocimiento de ellos, teniendo que dejar atrás enseres que sí están registrados porque no da tiempo.
Posibles soluciones
La solución si todo sigue igual, según Contreras, pasaría por quitar el servicio de recogida del ayuntamiento o cobrar una tasa, tanto a los ciudadanos como a las empresas, «esta opción no la quiero porque la iba a pagar todo el mundo, justos por pecadores», asegura.
José Carlos Contreras pide ayuda a la ciudanía y los empresarios «porque no podemos seguir así, o nos comprometemos todos con el servicio o tendremos que valorar otras opciones».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.