Una empresa de Zafra ayuda a asegurar el transporte de las vacunas por Europa
La correduría Sánchez Castañón cubre el traslado y mantenimiento de viales desde sedes de la UE o las farmacéuticas hasta los centros de salud
ANTONIO J. ARMERO
Domingo, 23 de mayo 2021, 17:19
Sánchez Castañón, de Zafra, es una de las «no más de cuatro» corredurías, explica su gerente, que ayudan a asegurar el traslado por Europa y el mantenimiento de las vacunas contra la covid-19. «Les damos cobertura desde que salen de las instalaciones de la Unión Europea o las farmacéuticas hasta que llegan a los centros logísticos, los hospitales o los centros de salud», explica Jorge Sánchez Castañón, que añade que no puede precisar la información porque se lo impiden los contratos de confidencialidad.
Su empresa, fundada hace más de dos décadas, tiene entre sus clientes desde hace años a empresas logísticas con sede principal en varias comunidades autónomas, entre ellas algunas dedicadas al transporte de fruta en camiones frigoríficos desde África hasta Centroeuropa. «El pasado enero, alguna de ellas nos planteó la necesidad de asegurar el traslado de las vacunas covid», sitúa el empresario extremeño para explicar por qué su empresa es una de las que participan en el traslado de los viales que están consiguiendo reducir el impacto sanitario de la pandemia.
«No es el trabajo más importante que hemos tenido desde el punto de vista del volumen de negocio, pero sí el que nos hace sentir particularmente orgullosos, por la importancia del material que ayudamos a que llegue hasta el ciudadano y por el hecho de que se hable de nuestra región en un asunto importante de alcance internacional», reflexiona Sánchez Castañón.
Su correduría –integrada en la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar y en Cojebro, un bróker del sector– hace un trabajo de asesoramiento para cubrir las incidencias habituales en este tipo de transportes: accidente, incendio, robo, presencia de polizones, rotura de la cadena de frío...
Esta última es particularmente importante en este caso, porque algunas de las fórmulas deben ser trasladadas manteniendo en todo momento temperaturas muy bajas. «Nosotros estamos habituados a trabajar con transportes en cámaras frigoríficas, de modo que las garantías que cubrimos para las vacunas las hemos ofrecido antes, y seguimos haciéndolo, para el traslado de otro tipo de bienes», apunta el responsable de la correduría de Zafra, que hace unas semanas se vio afectada por el cierre del canal de Suez, al quedar encallado el buque Ever Given, que portaba varios contenedores que habían ayudado a asegurar.
En el caso de las vacunas, ellos se ocupan del transporte terrestre por carreteras de toda la Unión Europea, que es quien compra los viales que luego distribuye entre sus países miembros. Cubrir el traslado de este material incluye vigilar la carga y descarga, el desplazamiento, la custodia en almacenes y la distribución a menor escala. «Los vehículos que las portan, que a veces llevan también otras mercancías por seguridad, están geolocalizados durante todo el trayecto», comenta Jorge Sánchez, que afirma que trabajan con todas las fórmulas que han recibido el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento y que «hasta ahora –indica–, no hemos tenido que atender más que algún incidente menor, nada importante»
Él detalla también que «la suma asegurada en un camión con estas vacunas no suele superar el medio millón de euros», y comenta que tras conocerse que eran una de las corredurías que participaban en el procedimiento para asegurarlas, ha recibido «bastantes llamadas de gente del sector para felicitarnos, algunos con cierta sorpresa ante el hecho de que este trabajo lo estuviera haciendo una empresa extremeña y no una con sede en alguna gran ciudad española».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.