El emprendimiento circular y sostenible, tema principal de una la jornada on-line celebrada en el CID Zafra- Rio Bodión
Fue retransmitida vía online desde el propio centro
Este martes, la Diputación de Badajoz y Acción Contra el Hambre llevaron a cabo la jornada 'Economía Circular, oportunidades de negocio y aportaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)', que se retransmitió vía online desde el Centro Integral de Desarrollo de Zafra Río Bodión.
El objetivo del evento era el de analizar los retos y oportunidades que ofrece el cumplimiento de los ODS, así como ahondar más en el conocimiento de lo que es la economía verde y circular y cómo ésta puede contribuir a la consecución de gran parte de esos objetivos de desarrollo sostenible.
La inauguración de la jornada corrió a cargo de Antonio Rodríguez Artacho, coordinador de la Oficina de Emprendimiento del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz; Fernando Naranjo Molina, gestor de Acción Social de Acción contra el Hambre, y Rocío Navarro Lozano, técnica de Emprendimiento Circular de Extremadura de Acción Contra el Hambre.
Durante la apertura de esta jornada se expuso la estrategia que cada Entidad tiene en cuanto a la economía circular y la apuesta por la consecución de los ODS. Una apuesta que se demuestra firme por parte de ambas instituciones.
Después se dio paso a las ponencias. La primera de ellas fue 'Retos para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Aportes que ofrece la economía circular', a cargo de Jaime Fernández Truchado, especialista en economía circular. En ella ofreció una visión más completa de lo que es la economía circular, de las herramientas que se pueden aplicar para hacer negocios más sostenibles, de los distintos nichos de mercado que existen en el campo de la economía verde así como de la oportunidad que puede ofrecer a las personas emprendedoras la situación que estamos atravesando por la COVID-19, de la que, seguramente, van a surgir ideas de negocio más sostenibles.
Publicidad
La segunda ponencia corrió a cargo de Paz Hernández, gerente y fundadora de 'El Ojo Sostenible', una consultora especializada en sostenibilidad que ofreció una visión práctica de cómo aplicar la circularidad, cómo hacer negocios más sostenibles y lograr financiación para ello. Durante su intervención, dio a conocer tanto las ayudas nacionales como europeas a las que se puede acudir, que facilitan el proceso hacia una economía circular.
El evento concluyó con una mesa redonda donde tres personas emprendedoras contaron su experiencia sobre la puesta en marcha de un negocio en el marco de la economía verde y circular: Ignacio Gamero (La Hormiga Verde), Publio Galán (Emprendiciencia), y Libertad Gómez (Nántic).
Publicidad
La jornada se realizó en el Centro Integral de Desarrollo (CID) de Zafra Río Bodión. Estos centros tienen como objetivo facilitar la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales poniendo a disposición de personas emprendedoras y empresas de nueva creación una red de centros (Red CID) que cuenta con despachos perfectamente equipados donde instalarse e iniciar su actividad durante un tiempo determinado, reduciendo así los costes que conlleva el arranque de una empresa. En concreto, la Diputación de Badajoz cuenta con 19 CID en distintos puntos de la provincia de Badajoz con espacios destinados a personas emprendedoras y empresas.
La jornada se enmarca en el programa Vives Emprende Circular, y ha sido financiada por el Fondo Social Europeo, la Fundación INCYDE y la Diputación Provincial de Badajoz. El programa Vives Emprende Circular se desarrolla durante todo el año en la provincia de Badajoz para apoyar en su proceso emprendedor a personas que tienen una idea de negocio en el ámbito de la economía circular o verde, pero necesitan orientación, formación o financiación para ponerla en marcha o consolidarla.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión