David Apolo García
Viernes, 18 de abril 2025, 16:24
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza salió desde la capilla de San José (antigua sinagoga) para realizar su estación de penitencia por las calles y plazas zafrenses este Jueves Santo.
Aunque la salida estaba prevista para las 20.30 horas, ya había gente esperando a las puertas de la capilla cerca de dos horas antes. Pronto se llenaron también los balcones engalanados de la calle San José de vecinos y vecinas que querían vivir de primera mano la salida de los pasos.
A esa hora se abrió la reja y las puertas para dar inicio a la estación de penitencia. El cortejo de nazarenos y nazarenas de capa blanca salió del colindante patio de la parroquia de la Candelaria, tras la cruz de guía. Poco después, en el interior de la capilla, sonaban el primer golpe de llamador del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno y las órdenes del cuerpo de capataces a los costaleros para preparar la salida. La emoción contenida y el silencio del público inundaron la calle hasta que la Banda de Cornetas y Tambores Nazareno y Esperanza, de la propia cofradía, comenzó a sonar con fuerza, y ya fueron los aplausos y vítores los sonidos que llenaron la calle. El público pudo admirar el estreno de la segunda fase del nuevo paso procesional del Nazareno.
Seguidamente, y tras la mujer Verónica portando el paño con el rostro del Nazareno y un gran cortejo de mujeres vestidas de mantilla, llegó uno de los momentos más complicados con la salida del paso de palio de la Virgen de la Esperanza. De rodillas, primero acercaron el paso al dintel del arco de la capilla y después, a gatas, lo salvaron. Una maniobra perfecta que fue ovacionada y con una petalada desde lo alto de la capilla cuando los costaleros levantaron al cielo a la Esperanza, acompañada de la música de la Banda Municipal de Música de Higuera de la Sierra (Huelva). El paso estrenó nuevas piezas de cera en su candelería.
El público disfrutó de la procesión durante todo su recorrido, especialmente para ver, entre otros momentos, la escenificación de las tres caídas del Nazareno o las petaladas a la Virgen en la calle San José y en la plaza del Corazón de María. Tampoco faltaron las saetas.
La procesión regresó a la capilla pasada la medianoche, finalizando así el Jueves Santo de la Semana Santa de Zafra, declarada de Interés Turístico Regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.