Emilio Vázquez con su libro durante las jornadas del museo D.A.

Emilio Vázquez homenajea con 'El practicante' a la profesión de su padre

La presentación del libro se desarrolló en el Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura, dentro de su V Jornada de Puertas Abiertas

David Apolo García

Viernes, 14 de noviembre 2025, 13:36

El Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura acogió el jueves, 13 de noviembre, la presentación del libro 'El Practicante', del escritor Emilio Vázquez Guerrero, presidente de Fundación CB. En él, rinde homenaje a la profesión de su padre, Santiago Vázquez Rando, practicante en Badajoz, a través de un recorrido novelado por sus vivencias en plena Guerra Civil.

Al acto, enmarcado en la V Jornada de Puertas Abiertas del museo, asistieron la concejala de Sanidad, María del Mar Solera, el concejal de Educación, Javier Domingo Jaramillo, otros miembros de la corporación municipal, la directora y el coordinador de los Guías Voluntarios del museo, Maite Calderón y José María Romero, el gerente del Área Sanitaria Llerena-Zafra, Fernando de la Iglesia, el doctor Tomás Cabacas y público en general.

Maite Calderón, tras dar la bienvenida a los asistentes y repasar la trayectoria de Emilio Vázquez, lo felicitó por haber dado a conocer la historia de Santiago Vázquez, que es «la historia de toda una generación de sanitarios que, en circunstancias muy difíciles, con pocos medios y mucha vocación, llevaron alivio y consuelo allá donde se necesitaba», destacó.

Seguidamente, tanto María del Mar Solera como Javier Domingo Jaramillo felicitaron al autor y subrayaron lo interesante de esta biografía novelada, editada por Fundación CB.

Emilio Vázquez comenzó agradeciendo el interés del público y reconociendo su sorpresa por la acogida: «Estoy sorprendido de que haya despertado tanto interés, cuando simplemente es la historia de un hombre, de una familia, en un momento determinado de la historia de la ciudad», dijo.

Subrayó que el libro nace del deseo de reconocer a su padre, a quien describió como alguien que «dignificó con su presencia esta profesión tan maravillosa que era la de ser practicante». Pero también a su madre, protagonista también del libro y «cuyo testimonio ha sido imprescindible», recalcó.

Publicidad

La obra aborda el impacto que la Guerra Civil tuvo en su familia, aunque Emilio Vázquez quiso dejar claro que «no es una historia más de la Guerra Civil». Su padre, que era miembro del Partido Socialista y trabajaba como practicante en el Hospital Provincial de Badajoz, «se vio atrapado en una espiral de violencia en la que tiene que trampear como puede para salvar la vida». Tras el conflicto fue depurado y, como recordó el autor, «pierde la carrera, viéndose obligado a mantener a doce hijos únicamente con su cartera, su jeringuilla y sus inyecciones». Fue años después cuando llegó a manos de Emilio Vázquez el expediente de depuración de su padre, lo que le motivó a escribir este libro.

Durante la presentación, el autor también explicó cómo la profesión de practicante estaba profundamente ligada a la vida cotidiana de las familias, especialmente en los pequeños municipios: «Era una medicina totalmente doméstica, donde, además del remedio, podía llegar también el consejo, la orientación y en muchos momentos hasta el consuelo», señaló Vázquez, recordando la importancia que tuvieron estos profesionales: «Recorrían nuestra geografía extremeña principalmente llevando atención sanitaria allí donde hacía falta».

Publicidad

Con este libro, la intención de Emilio Vázquez no es ofrecer otra obra sobre este convulso acontecimiento histórico, sino que lo que quiere contar «es mi guerra, vuestra guerra, nuestra guerra. Esa guerra de unas personas corrientes que se vieron arrastradas por un vendaval de odios, venganzas y ambiciones, en un espacio que todos conocemos y donde después nos tocó a nosotros vivir las consecuencias, para bien o para mal, de todo lo bueno y lo malo que hicieron los que nos precedieron», concluyó.

Precisamente, la figura de Santiago Vázquez es ejemplo del reconocimiento a la labor profesional de los médicos y practicantes rurales del siglo XX, reflejada en un espacio que el museo ofrece a visitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad