La red de electrolineras de la provincia estará prestando servicio este verano
La electrolinera de Zafra ya se está montando junto a la antigua biblioteca y es uno de los 9 puntos de recarga rápida de la provincia
La red inteligente de electrolineras de la provincia de Badajoz, que ejecuta la Diputación, estará prestando servicio este verano. Así lo ha confirmado el presidente provincial, Miguel Ángel Gallardo, en la visita a uno de los puntos de recarga eléctrica que ya se han ejecutado en la ciudad de Badajoz.
Ayer martes 27 de abril se instalaba la electrolinera, de recarga rápida de Zafra, ubicada junto a la antigua bilbioteca.
Gallardo ha informado que el porcentaje de ejecución de la obra civil se acerca al 97%. A día de hoy, ya se han instalado completamente 11 puntos de recarga con su armario y su cargador, en espacios cedidos por los ayuntamientos o por la propia institución provincial. Están acabados los de Badajoz, Olivenza, La Cocosa, Cabeza del Buey, Campanario, Castuera, Herrera del Duque, Navalvillar de Pela, Villanueva de la Serena, Don Benito y Jerez de los Caballeros.
En el primer trimestre de 2020 se adjudicó a la empresa Gamma Solucionts S.L. la ejecución de la red provincial de estaciones de recarga de vehículos eléctricos. El acta de replanteo se formalizó en junio de 2020 y desde entonces se han iniciado las obras en la totalidad de las localizaciones previstas. No obstante, la singularidad de este último año de pandemia, unido a modificaciones en el proyecto original, ha generado retrasos en la evolución de la red.
Está previsto que a finales del próximo mes de junio o principios de julio, tanto los trabajos de obra civil como el suministro y montaje de los equipamientos queden concluidos, para que la red de estaciones pueda ponerse en servicio tan pronto como esté operativa y legalizada. Se estima que una vez que estén concluidas y listas 25 electrolineras, la red podrá ponerse en servicio e irán incorporándose paulatinamente el resto.
Periodo gratuito
El presidente de la diputación ha confirmado que habrá un plazo de prueba, cuya duración aún no está determinado, en el que el servicio será gratuito para todos los usuarios de vehículos eléctricos. Posteriormente, estos puntos se podrán sacar a licitación y adjudicar a alguna empresa externa».
Publicidad
En este sentido, Gallardo ha que precisado que se haría una discriminación positiva en las poblaciones del ámbito rural, donde es más complicado que las empresas privadas apuesten por instalar estos puntos de recarga. Por tanto, en esas pequeñas poblaciones el período gratuito podría ser mayor que en las ciudades.
Se trata de 32 puntos o surtidores. De estos, 9 son de carga rápida (50 Kw y tiempo máximo de carga de 40 minutos),como es el caso del que se está construyendo en Zafra, así como en Badajoz, Jerez de los Caballeros, Llerena, Monesterio, Navalvillar de Pela, San Pedro de Mérida, Villafranca de los Barros y Villanueva de la Serena. Por su parte, 23 de carga semirápida o media (22 Kw y tiempo máximo de carga de 2 horas), situándose en Alburquerque, Azuaga, Cabeza del Buey, Calamonte, Campanario, Campillo de Llerena, Castuera, finca La Cocosa, Don Benito, Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos, Guareña, Herrera del Duque, Hornachos, Oliva de la Frontera, Olivenza, Puebla de la Calzada, Puebla de Obando, Santa Marta de los Barros, San Vicente de Alcántara, Talarrubias, Talavera la Real y Villanueva del Fresno.
Publicidad
Los 32 surtidores están distribuidos de manera que los conductores podrán repostar cada 35 kilómetros.
Los usuarios tendrán que instalarse una aplicación en sus teléfonos móviles para poder acceder a la red.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión