La electrolinera de Zafra funciona de forma pública y gratuita desde el pasado 3 de enero
La red provincial de electrolineras de la Diputación de Badajoz se pone en servicio con 25 de los 32 puntos de recarga previstos, una vez contratado el suministro de energía eléctrica
Ya está en marcha la red provincial de electrolineras de Diputación de Badajoz. El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, asistió este viernes 14 de enero a la inauguración del punto de recarga para vehículos eléctricos de San Pedro de Mérida. Un acto, en el que también estuvo la Delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, y que ha servido de pistoletazo de salida para la puesta en servicio de la red provincial de electrolineras creada por la institución, a través del área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. En el acto también estuvo presente el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras.
En verano acabó el montaje, y una vez contratado el suministro de energía eléctrica para las 25 primeras electrolineras, la red se pone en servicio e irán incorporándose paulatinamente el resto hasta alcanzar el total de 32.
Las 25 primeras electrolineras que se ponen en servicio son las rápidas de Badajoz, Llerena, Navalvillar de Pela, San Pedro de Mérida, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena y Zafra. Así como las semi-rápidas de Azuaga, Cabeza del Buey, Calamonte, Campanario, Campillo de Llerena, Castuera, finca La Cocosa, Don Benito, Fregenal de la Sierra, Guareña, Herrera del Duque, Hornachos, Oliva de la Frontera, Puebla de la Calzada, Puebla de Obando, Santa Marta de los Barros, San Vicente de Alcántara y Talarrubias.
Según ha informado el alcalde, la de Zafra, que está instalada en la Plaza del Alcázar, junto a la antigua biblioteca, ya está en funcionamiento desde el pasado 3 de enero, como el resto de los puntos de forma pública y gratuita, buscando fomentar una movilidad sostenible en la provincia.
Primera red de la península
Se trata de la primera red provincial de puntos de recarga públicos en la península. Además, la ubicación de los puntos es estratégica, pues cualquier núcleo urbano de la provincia tiene una electrolinera a menos de 35 kilómetros.
Para utilizar los puntos de recarga, los usuarios deberán instalar una aplicación (WENEA) en sus teléfonos móviles, desde donde además tendrán acceso a consultar la información referente a las recargas que hayan realizado. Toda la información necesaria se puede encontrar en el mismo punto de recarga.
También se pone a disposición de los usuarios la web www.movembadajoz.es, donde podrán consultar toda la información relativa a la red, o acceder a los datos del uso que hayan realizado de ella.
La Diputación de Badajoz ha costeado el Plan Movem casi en su totalidad con fondos propios. No obstante, la red provincial de puntos de recarga está financiada con 675.000 euros por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y por el proyecto red URBANSOL, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Interreg V-A España Portugal (POCTEP) 2014-2020.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.