Los efectos de la pandemia y las nuevas oportunidades de negocio e internacionalización centran la inauguración de la I FIG Virtual de Zafra
El alcalde de Zafra ha pedido más ayudas y financiación para esta feria por parte de las administraciones, así como más apoyo por parte de nuevos patrocinadores
Este jueves 1 de octubre se ha inaugurado oficialmente la I Feria Internacional Ganadera Virtual de Zafra, que celebra su parte institucional hasta el 6 de octubre, dedicada especialmente al sector ganadero. Todas las intervenciones se han podido seguir a través de la plataforma digital habilitada para este evento (https://feriavirtual.figzafra.es/ ) y en todas ellas la pandemia de coronavirus y sus efectos sobre la ganadería y la agricultura han estado muy presentes.
En un año normal, a esta feria de Zafra, que nació en 1453 y ocupa 25 hectáreas de terreno, acuden más de 2.500 cabezas de ganado de las mejores ganaderías y más de 650 expositores comerciales. En un año bueno pasan por ella un millón de visitantes y se mueven unos 200 millones de euros en transacciones económicas.
El alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial, José Carlos Contreras, ha insistido en que, a pesar de la decisión tomada en julio por la Entidad Ferial de suspender la feria física tradicional, que este año cumple su 567 edición, «no podíamos dejar de celebrarla y que pasara desapercibida». Es por esto, que gracias a la tecnología, ha sido organizada esta primera edición virtual, con el objetivo de transformar, «con trabajo e innovación, un mal momento en una oportunidad de negocio y de promoción para el sector y darle un carácter aún más internacional». En los años sucesivos esta feria virtual que nace en 2020 seguirá viviendo como complemento a la presencial.

Y ha solicitado el alcalde de Zafra más ayudas y financiación para esta feria por parte de las administraciones «para seguir creciendo y poder poner en marcha las buenas ideas que tenemos», así como más apoyo por parte de nuevos patrocinadores que se sumen a los que ya están presentes.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que tiene marcada en su agenda esta cita anual en Zafra, ha querido poner en valor el esfuerzo para que éste no sea un año perdido para la FIG y para el sector a pesar de la situación, así como que se haya optado por hacer una feria virtual que siga siendo un punto de encuentro entre los ganaderos, profesionales, empresarios y el sector comercial. «Es un paréntesis pero lleno de significado, de acción y de esfuerzo positivo por parte de todos», ha dicho el ministro, que reitera el apoyo del Gobierno de España a este certamen.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha sido el encargado de cerrar la parte institucional, también convencido de que la FIG de Zafra, «que ha puesto en el mapa a Extremadura y al sector de la ganadería y la agricultura», tenía que seguir presente a pesar de la pandemia. «Todos debemos sentirnos orgullosos de ella», ha dicho el presidente regional, expresando su gratitud a quienes han hecho posible su celebración virtual.
También ha intervenido en la inauguración el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, que ha destacado la marcada presencia de esta institución en la FIG, así como ha resaltado la importancia de la tecnología para el fututo más próximo del sector ganadero. En representación de la Diputación de Cáceres, la delegada de agricultura y ganadería, Elisabeth Martín, ha felicitado a los organizadores por esta iniciativa.
Intervención de la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio
Tras el acto inaugural, la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, se ha dirigido al sector agroganadero para recordar las medidas más importantes a nivel económico adoptadas para el sector, especialmente castigado por la situación sanitaria y que ha sufrido importantes pérdidas por las restricciones.
«Con una crisis sin precedentes y tan destructiva en un corto plazo de tiempo, es difícil tener respuestas inmediatas y suficientes para poder cubrir las necesidades producidas por el coronavirus», ha dicho la consejera, que asegura que a pesar de todo se ha trabajado por aliviar esta grave situación y ayudar a los sectores más vulnerables.
También se ha detenido García Bernal, entre otras cuestiones, en la importancia de la sanidad animal, en la lucha por hacer realidad en Zafra el macromatadero de ibérico y especialmente en lo esencial que resulta para Extremadura la reforma de la PAC, «a pesar de la situación que estamos atravesando hemos logrado que no haya recortes presupuestarios en la PAC y que se mejore su reparto para ayudar a los sectores más vulnerables».
Quiso la consejera agradecer la labor del sector agroganadero durante el confinamiento por haber trabajado para que a los ciudadanos no les faltara el alimento.
El programa de esta primera jornada continuó la Federación de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), que dispone de un espacio propio en la promoción de razas autóctonas con el programa Expogen.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.