

Domingo, 16 de mayo 2021, 19:59
El músico y poeta zafrense José Manuel Díez, 'Duende Josele, estuvo en el Seminario Humanístico de Zafra el pasado 11 de mayo.
Casi todas las butacas disponibles, por las restricciones de aforo a las que obliga la pandemia, en el salón de actos del IES Suárez de Figueroa estaban ocupadas por un público totalmente entregado a este recital que no defraudó.
Dos de los coordinadores del Seminario Humanístico, Inmaculada Palacios Guerrero y José Carlos Martínez Yuste, fueron los encargados de dar la bienvenida. También intervino la concejala de Cultura, Rosa Monreal, que destacó la apuesta del Ayuntamiento de Zafra por la cultura.
El profesor Miguel Ángel Lama fue el encargado de hacer la presentación de Duende Josele, haciendo un repaso por todo lo que ha sido su trayectoria literaria, reconocida con premios como el Cáceres Patrimonio de la humanidad en 2005 por 'La caja vacía', el Premio de Poesía Hiperión con 'Baile de máscaras' en 2013, el premio Ciudad de Burgos por 'Estudio del enigma' en 2015, o el Premio Jaén de Poesía en 2017 por 'El país de los imbéciles'.
Tras la presentación, el poeta se dirigió al público para trasmitirles su poesía y lo que para él significa ser poeta: «es una actitud de vida, la poesía no está en los libros ni en los discos, está en los actos, el poeta sin un lector no es nadie, es una tradición, es una voz, un eco que nos fue dado desde hace muchos siglos y que debe continuar», dijo José Manuel Díez, para quien la poesía «habla de lo que no solemos hablar con nadie en nuestras conversaciones diarias».
Y eso es precisamente lo que compartió ese día con el auditorio, recitó sus poemas, y también las cantó acompañado por el piano de Alberto Terrón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.