«Hemos dotado a Deutz Spain de las herramientas necesarias para que el futuro en esta planta sea bueno»
Preocupación por la crisis generada por el coronavirus ·
El comité de empresa y el sindicato CCOO explican cómo, desde su punto de vista, se fueron desarrollando las negociaciones y analizan el resultado de la mediaciónDesde el Comité de Empresa y el sindicato CCOO han contado a este periódico su postura respecto a las negociaciones y mediación mantenidas con la empresa en la que se trataron tres puntos fundamentales para el acuerdo: el convenio colectivo, las medidas de flexibilidad y de competitividad. En estas reunioes estuvieron presentes el secretario general de Industria de CCOO, Saturnino Lagar, y el entonces portavoz del Comité de Empresa, Christian Suárez.
El principal escollo en la relación era que hace más de un año que se venía negociando el convenio colectivo. Una de las reivindicaciones que desde CCOO y el comité han planteado a la empresa es que pusieran en la mesa «gente que tuviera la capacidad de negociación y de tomar decisiones», tal y como nos explica la representación de los trabajadores.
A finales de 2019 la empresa se presentó con su principal problema, la necesidad urgente de negociar una flexibilidad ante la bajada de los pedidos de motores. «Nosotros estábamos dispuestos a negociar con ellos este aspecto desde el minuto uno, más si servía para garantizar los puestos de trabajo en la fábrica», explica Saturnino Lagar, que explica que para ello la empresa también tendría que sentarse a negociar el convenio colectivo.
Algo que no ocurriría, dicen, hasta que metieron la mediación. Al día siguiente la empresa metió otras dos mediaciones: el acuerdo de competitividad y el de flexibilidad.
No comprendieron desde la representación de la empresa que introdujeran en la mediación el acuerdo de competitividad, que según ellos está firmado desde julio de 2019, «de hecho paralizamos la negociación del convenio colectivo para poder darle a la empresa facilidades para negociar ese acuerdo, a todas las partes nos interesaba porque significaba que una nueva línea de producción de bloques de motor viniera a Zafra».
Una vez firmado ese acuerdo de competitividad volvieron a insistir en el mes de julio, de la necesidad de darle prioridad al convenio para tener capacidad de negociar otras cosas, «pero la empresa no consideró entonces oportuna esta negociación».
Esta situación provocó el enfado de los trabajadores, que acabaron concentrándose de forma pacífica en las puertas de la fábrica reivindicando «seriedad» por parte de la empresa en la negociación del convenio colectivo. «Desde nuestro punto de vista la empresa no puso interés, porque un convenio colectivo no necesita 34 reuniones, y un año y un mes», continúa Lagar.
Las pretensiones del Comité de Empresa y CCOO respecto al incremento salarial eran amplias, de un 2,8% para el 2019 y de un 3% para el 2020, que finalmente se estableció en un incremento de un 1,5% para el 2019 y del 1,4% para el 2020. «Nuestras pretensiones se vinieron reduciendo durante la negociación del convenio, ya que se acordó que, a cambio de no incluir en el convenio colectivo las medidas de flexibilidad planteadas por la empresa -que se negociaron aparte- decidimos reducir nuestras pretensiones, no hasta el punto que la empresa quería desde el principio, que era el 1,2%», explica Satu Lagar, que asegura que están satisfechos con la negociación del convenio colectivo, más aún cuando el plus del cuarto turno (prácticamente el 80% de los trabajadores de producción) ha pasado de ser de 27 a 37 euros, «esto supone que se vaya en torno a un 2% más de esa subida, con lo que las pretensiones que teníamos las hemos logrado casi en su totalidad».
Antes de cerrar estos acuerdos, la empresa puso en marcha unas sesiones informativas para los trabajadores, una iniciativa que, según explicó el consejero delegado ejecutivo de Deutz Spain, Eugenio Serrano, se puso en marcha tras detectar «cierta desinformación» entre la plantilla. En este sentido, Christian Suárez ha defendido que siempre han sido transparentes con la plantilla, «nunca hemos ocultado ningún tipo de dato que la empresa haya dado, sí es cierto que ese poder de parar una fábrica hora y media en cada turno y explicarle detalladamente cada cuestión y solventarle las dudas que pudieran tener no la tenemos, no podemos influir en la producción de la planta en este sentido y la gerencia sí», asegura, y explica además que durante la negociación se han ido cambiando propuestas continuamente y esto «ha podido causar cierta confusión».
También desde CCOO se rechaza esta afirmación de la empresa. Lagar insiste en que la plantilla ha estado informada desde el principio, también a través de circulares de la dirección. «La empresa ha presionado con las medidas de flexibilidad, asegurando que si no se aprobaban se presentaría un ERE de extinción de trabajadores, incluso llegó a darnos el número de trabajadores que sobraban, lo que sumado a la negociación del convenio colectivo, medidas de flexibilidad y garantía del empleo, al final hacemos un lío que es complicado de entender, aunque a la gente se le explique, algo que se ha hecho siempre, con lo que no tenemos esa apreciación».
FUTURO DE LA EMPRESA
La última pretensión del comité de empresa y del sindicato era que no hubiera encima de la mesa ningún despido durante los años de duración del acuerdo de flexibilidad. La respuesta de la empresa según ellos fue que no podían garantizarlo porque la empresa, a nivel mundial, estaba haciendo un análisis de eficiencia del grupo, no solo del número de personas, sino del coste que tienen las funciones. «Esa auditoría puede concluir que en Zafra hay personal de estructura que ellos entienden que tengan que despedir», continúa Lagar, quien dice que a día de hoy los despidos siguen estando encima de la mesa, «porque la empresa, en el acuerdo de flexibilidad no ha querido recoger que no se va a producir, sí que nos han garantizado que harán todo lo posible para que no se tenga que despedir a nadie, pero el acuerdo de flexibilidad se tarda en firmar y nosotros presionamos hasta el último momento porque sólo garantiza la totalidad del empleo al personal adscrito a la producción, el resto no tiene garantía de empleo para el 2019 y 2020 porque la empresa no ha querido recogerlo en el acuerdo de competitividad».
De cara al futuro, Christian Suárez indica que la empresa ya informó que el 2020 iba a ser un año «menos bueno» que los anteriores, aunque según la cartera de pedidos en el año 2021-2022 se recuperaría la normalidad, con la realización de un número de motores bastante amplio, «en este sentido estamos intentando pasar el bache, aunque aún no tenemos claro que la cartera se mantenga en estos momentos, creíamos que podía haber una fluctuación al alza, al menos antes de que se produjera esta crisis por la pandemia del coronavirus y por eso hemos negociado unas medidas de flexibilidad para salvar el escollo de este año. El año que viene, a priori se presenta bueno, pero más allá del 2022 no lo sabemos aún», finaliza Suárez, que asegura que el comité de empresa «siempre va a favorecer que se firmen acuerdos en los que se garanticen los puestos de trabajo y haya más atracción de nuevos proyectos que garanticen el futuro de la planta en Zafra».
Desde el sindicato CCOO entienden que la empresa tiene «las herramientas necesarias para que el futuro en esta planta sea bueno: un acuerdo de flexibilidad que le garantiza el mantenimiento de la plantilla para 2020 y 2021, de competitividad con el que se garantiza que vengan nuevos productos y un convenio colectivo para dos años que garantiza la paz social y los salarios y bienestar de los trabajadores».
También muestran su incertidumbre y preocupación ante la nueva crisis generada por el coronavirus, una crisis global que afecta a nivel mundial y puede perjudicar a Deutz Spain, con centros de trabajo y clientes en diferentes puntos del mundo. «A día de hoy aún no sabemos cómo nos puede afectar, intentaremos afrontarlo lo mejor posible y garantizar que la planta de Zafra no sufra perjuicio».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.