El documental Farmacéuticos y América. Entre la ciencia y el comercio' ya puede verse en el Museo de la Medicina
David Apolo García
Miércoles, 23 de agosto 2023, 19:05
El Museo de la Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura de Zafra alberga la proyección del documental 'Farmacéuticos y América. Entre la ciencia y el comercio', en cuya grabación participaron las compañías de teatro Mutis por el Foro, Teatreando y Ateatra2 de Zafra, dirigidas por José María Romero, dentro de un proyecto llevado a cabo por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla.
Ocho actores y actrices de las tres compañías de desplazaron hasta Sevilla para recrear varios episodios varios episodios de la historia de diferentes farmacéuticos en su llegada al Nuevo Mundo, en un proyecto que da vida a las investigaciones realizadas por Antonio Ramos, doctor y profesor de Historia de Farmacia de la Facultad de Farmacia de Sevilla y director del Museo de Historia de la Farmacia de Sevilla, y Cecilio Venegas, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz.
En el documental se cuenta desde la relación entre Nicolás Monardes, botánico y médico en Sevilla, y Juan Bernal, el primer vicario que llevó la farmacia de la expedición de Magallanes y Elcano con el aprovisionamiento de 60 medicamentos, hasta la historia de otros farmacéuticos como Antonio Villasante, cuyo bálsamo fue muy importante en la medicina del siglo XVI, o Hernando de Torres, el primer farmacéutico en América, concretamente en Puerto Rico.
Lugares tan emblemáticos como el Parque de María Luisa, la Nao Victoria, barco protagonista de la expedición, o el Archivo de Indias, han sido algunas de las localizaciones de Sevilla donde se ha grabado.
El documental ya se ha estrenado en Panamá y ahora la ciudadanía tiene la oportunidad de poder disfrutarlo en sala alta del museo, junto a la exposición 'La Medicina que estudiaron nuestros abuelos', en el horario de apertura de dicho museo.
Publicidad
La participación de este proyecto surgió dada las buenas relaciones con ambos investigadores, los cuales asistieron a las Jornadas de Historia del Museo de la Medicina y la Salud de Extremadura de Zafra «y a raíz de ver las dramatizaciones que hacíamos, pensaron en hacer un documental sobre sus investigaciones y nos propusieron participar», ha señalado José María Romero, director teatral y coordinador de los guías voluntarios del museo, siendo uno de los proyectos «más importantes en los que hemos participado».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión