El Ayuntamiento se hará cargo a partir del 31 de marzo del proyecto de la moneda social de Zafra, el Varamedí
Este jueves fue presentado el nuevo billete de 1 varamedí ilustrado con los diseños de dos alumnos de colegio Juan XXIII, Sara Muñoz y Pablo Muñoz
El Ayuntamiento de Zafra y la ONGD Movimiento Páramo, encargada de gestionar la moneda local Varamedí, han presentado el nuevo billete (de 1 Varamedí) que entrará en circulación para dinamizar el comercio local.
Las impresiones que aparecen en ambas caras del nuevo billete Varamedí han sido elegidas a través de un concurso de diseños en el que han participado los colegios de la ciudad. Finalmente han resultado ganadores los diseños de dos alumnos del colegio Juan XIII, Sara Muñoz y Pablo Muñoz.
Al acto de presentación, celebrado este jueves 11 de marzo, asistieron el alcalde de Zafra José Carlos Contreras; la concejala de Cultura, Turismo y Desarrollo Local Rosa Monreal; el presidente de ONGD Movimiento Páramo, Luis Blanco García; así como representantes de los establecimientos de la Red Varamedí y las asociaciones de empresarios. El lugar elegido para ello ha sido la esquina de la Calle Sevilla con la Plaza Grande, respetando todas las medidas de seguridad contra la covid-19.
En relación con la moneda local, José Carlos Contreras ha adelantado que el próximo 31 de marzo el Ayuntamiento se hará cargo de este proyecto de moneda social en Zafra, del que hasta ahora, cuenado ha cumplido con los plazos establecidos, se ha encargado la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). «Este proyecto no se puede perder y el Ayuntamiento será el encargado a partir de ahora de él». El Consistorio abre un plazo de entre 15 y 20 días para aquellos establecimientos que todavía no se han unido a la Red Varamedí y quieran participar.
Por otra parte, también está previsto que en poco tiempo pueda comenzar la campaña que se anunció hace unos meses de activación económica y comercial, con el objetivo también de potenciar las compras en la ciudad. La iniciativa está dotada con unos 70.000 euros, que se dividirán en bonos de 20 varamedís que el Ayuntamiento regalará cuando las compras o gastos en los establecimientos locales adheridos sean superiores a 60 euros o 60 varamedís.
Publicidad
El proyecto Economía Social Zafra local, desde donde se desarrolla Varamedí, es un proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y ha sido ideado y gestionado por la asociación Movimiento Páramo. Además, recibe el apoyo institucional del Ayuntamiento de Zafra.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión