Diseñado un amplio programa de actividades en torno al Día de la Mujer para una sociedad más justa y diversa
El martes día 8 se celebrará el acto institucional en el patio del ayuntamiento a las 14.00 horas con la presencia de Catalina García Reyes, presidenta de Fademur
La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Zafra, en colaboración con FEUP, Aupex y la Universidad Popular, van a desarrollar un amplio programa de actividades que se extiende durante varios meses, pero tiene algunos ejes en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Una fecha en la que se invita a la ciudadanía a comprometerse para conseguir una sociedad más diversa, justa e igualitaria.
Programación
La programación de este año lleva por lema 'Nosotras, vosotras, ellas' y comienza el martes día 8 con una masterclass de la escultora Lupe Arévalo en el Parque de la Paz de 11 a 13.00 horas; una programación especial en Radio Emisur con 'El Rincón Lector' y 'Olvidadas'; y el acto institucional en el patio del consistorio a las 14.00 horas con la presencia de Catalina García Reyes, presidenta de Fademur.
Durante todo el mes de marzo hay numerosas actividades: el día 11 un taller violeta con Cruz Roja Juventud; el día 13 una ruta dramatizada de Teatreando sobre Mujeres Intrépidas en la Historia de Zafra; un ciclo de conferencias itinerantes con las artistas Amanda Sinsanto, Lola Zoido y Mayte Caravajille (del 15 al 30 de marzo); un coloquio sobre Mujer y Discapacidad el día 16 en la Sala La Cuadra de 11.00 a 13.00 horas; el taller de Salud, Menopausia y Sexualidad el día 17; dos conferencias online llamadas 'Del maltrato al buen trato, duelos y autocuidados' (22 de marzo) y 'Viviendo la Sexualidad desde el buen trato' (29 de marzo). Se incluye además la obra de teatro del día 27 de la Compañía Hongaresa de Teatro y su representación 'Un país que mata a sus poetas'.
Cabe destacar el espacio literario 'Con nombre de mujer' que va a habilitarse en las nuevas instalaciones de la Biblioteca Municipal de Zafra y se abrirá el 31 de marzo con un encuentro con algunas mujeres escritoras, y el taller de formación 'Queso y gastronomía. Fomentando la empleabilidad' del Programa IRPF que se está desarrollando hasta el 30 de marzo.
Esta programación se cerrará con el curso 'Uso no sexista del lenguaje', que va a realizarse de manera online del 4 al 30 de marzo y cuyas inscripciones pueden realizarse a través de la UPZ.
Durante la presentación de esta programación Mayca Cabello, concejala de Bienestar Social e Igualdad, ha explicado que, aunque hay que seguir destacando esta fecha, aunque el trabajo se desarrolla a lo largo de todo el año, para recordar que todavía no se ha conseguido una igualdad real. Ha resaltado en este sentido las aportaciones de administraciones supranacionales que permiten que se puedan llevar a cabo proyectos que no podría hacer el ayuntamiento por sí solo: 15.000 euros que este año ha recibido a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y 13.000 de la Federación de Universidades Populares.
Publicidad
La concejala cree que hay que seguir trabajando codo con codo y estar presentes en todos los ámbitos de la vida, luchando para conquistar derechos y lograr una sociedad más igualitaria. «El 8M puede ser un homenaje a todas esas mujeres que hicieron conquistas y se enfrentaron a situaciones difíciles, pero también tiene que ser reivindicativo».
También ha recordado, Josefa Moreno, directora de la Universidad Popular de Zafra, que, junto a FEUP y Aupex, trabajan durante todo el año en favor de la igualdad. En torno al 80 por ciento de las participantes en las actividades que programan son mujeres, por eso se organizan cursos e iniciativas que ellas mismas demandan. Ha mencionado la Escuela Feminista Paca Aguirre de FEUP, gracias a la cual en los próximos meses habrá numerosas actividades en nuestra ciudad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión