DEUTZ España, ARIEMA y AEM (Alternativas Energéticas Murcia - España) han firmado un acuerdo de colaboración que permite la instalación de una nueva planta piloto de producción de energía renovable que usará como único combustible el hidrógeno verde, obtenido de forma sostenible, en la fábrica de componentes que la empresa alemana tiene en la localidad de Zafra (Extremadura).
Con esta nueva planta de energía, el grupo DEUTZ demuestra el uso eficiente del hidrógeno verde como vector de almacenamiento energético de los excedentes de producción provenientes de los sistemas de energía renovable, tales como plantas solares fotovoltaicas o parques eólicos. Da así un paso importante e innovador hacia soluciones eco-sistémicas enmarcadas en la estrategia de sostenibilidad de DEUTZ 'Taking Responsibility'.
DEUTZ está comprometida con los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y ha dado prioridad a 8 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que la ONU pretende alcanzar a nivel mundial. Este proyecto demuestra que la cooperación entre las diferentes empresas asociadas a la gestión de la cadena de valor del hidrógeno es clave para el éxito de este. Además de contar con el apoyo en el área de investigación que aportará el nuevo CIIAE (Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético) a través de una cooperación con FUNDECYT-PCTEX.
La planta piloto se construirá en un terreno disponible actualmente junto a la planta de producción de componentes en las instalaciones de DEUTZ. En la primera fase se instalará un electrolizador alcalino de última generación perteneciente al grupo ARIEMA. Tiene una capacidad de producción de 0,5 MW que permite la extracción de hidrógeno verde (100% sostenible) mediante electrólisis, para su posterior compresión y almacenamiento. El hidrógeno obtenido se utilizará como combustible en un nuevo generador de 150 kW, diseñado por la empresa pionera en el desarrollo de grupos electrógenos de bajas emisiones AEM (Alternativas Energéticas de Murcia) que equipará al generador con el nuevo motor TCG 7.8 H2 de seis cilindros que el grupo DEUTZ lanzará a finales de 2024.
La cantidad de energía necesaria para la producción y compresión del hidrógeno, se obtendrá principalmente de la energía excedente disponible de la planta solar fotovoltaica que ya está prevista para 2024. DEUTZ utiliza esta energía solar en su proceso de producción y con esta nueva planta será capaz de seguir utilizando energía verde en los momentos en los que haya exceso de producción fotovoltaica.
Publicidad
Firma del acuerdo
Isidoro De la Flor, director comercial de DEUTZ Spain ha señalado que «España ha realizado una fuerte apuesta por el uso del hidrógeno como vector fundamental en la descarbonización y Deutz contribuye en el marco de nuestra estrategia DUAL+ con productos altamente innovadores que ofrezcan soluciones integrales a los nuevos sistemas de producción energética y movilidad en el sector industrial».
Por su parte, Desirée Bragado, Green manager en la planta de producción de Zafra destaca que esta planta piloto «ofrece una solución pionera de alto valor para mostrar las ventajas del uso eficiente del hidrógeno, como elemento imprescindible para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en los procesos de producción actuales y futuros», así como recuerda que «Deutz es una empresa que cumple este año 160 años de historia, y que a pesar de ello mantiene el mismo espíritu innovador que permite ofrecer soluciones sostenibles que siguen moviendo el mundo».
Publicidad
Juan Gomez Valero y Enrique Girón, director comercial y director general de ARIEMA, respectivamente afirmaron que esta colaboración «confirma la hoja de ruta marcada por ARIEMA de diseñar, fabricar, probar y comercializar una nueva familia de electrolizadores alcalinos 'escala MW', basada en su 'stack' de tecnología propia de 0,5 MW.
La cooperación con DEUTZ, AEM y el CIIAE/Fundecyt es para ARIEMA una magnífica oportunidad de demostrar nuestra tecnología de electrolisis en un entorno productivo real, con socios industriales de primer orden.
Publicidad
Para el director general de AEM Spain, Nicasio Mateo, expone en estos momentos la producción de energía partiendo del hidrógeno como combustible empieza a despegar, «consolidándose cómo básico en la transición hacia la consecución de la sostenibilidad en el futuro».
En este proyecto, la generación de energía se va a producir a partir de hidrógeno verde que va a ser obtenido a partir de los excedentes eléctricos de una planta fotovoltaica, aunque podría ser producida por cualquier otro tipo de energía verde.
Publicidad
Deutz Spain propuso a AEM participar en este proyecto después de haber participado conjuntamente en algunos desarrollos de la marca, desde el primer momento nos pareció un reto para nuestros sistemas de diseño y producción.
En AEM Spain quieren expresar su agradecimiento a Deutz Spain por haber contado con ellos para este ilusionante proyecto que consideran «pionero en el mercado europeo».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.