El nuevo centro ya está operativos HOY

El Deutz Global Service Center es inaugurado con miras a una nueva ampliación en 2023

En una segunda fase del proyecto que se ha inaugurado hoy miércoles se construirá un segundo edificio y se contratará a más personal

Miércoles, 10 de noviembre 2021, 18:49

Ocho meses, desde su aprobación en el Consejo de Presidencia hasta su ejecución, es el tiempo que ha tardado en ponerse en marcha el nuevo centro de servicios compartidos del grupo Deutz en España con sede en Zafra, el Deutz Global Service Center, que dirige Manuel Valladares.

Hoy miércoles ha sido inaugurada la primera fase de este proyecto que la empresa espera que siga creciendo en los próximos años, de hecho ya está prevista la construcción de un nuevo edificio para el año 2023.

El director del centro, el alcalde y el consejero de Economía cortaron la cinta HOY

De momento ha sido inaugurada la primera fase, que ha tenido una inversión aproximada de un millón de euros y que arranca con una previsión de 50 puestos de trabajo para el 2021-2022. Desde Zafra se van a transferir de forma remota una gran parte de procesos, fundamentalmente administrativos, tales como compras, contabilidad, finanzas o controlling, dando servicios así al resto de empresas y plantas que el grupo tiene en todo el mundo.

Para el 2023 se prevé una nueva fase, con una inversión de otro millón de euros, y la construcción del otro centro en el mismo lugar, aunque el alcance del proyecto y del empleo aún estar por determinar, se valora que pueda llegar a los 100 empleados. En esta fase se ampliarían los servicios a temas más operativos, como pueden ser logística, disposición o comercial.

De cara a esta segunda fase, el fundamento del segundo edificio en Zafra ya estaría preparado para que a partir del 2023 se pueda iniciar esa nueva construcción, según informó Fernando Angulo, el director general de Deutz Spain y presidente del Consejo de Administración de Deutz Global Service Center.

Publicidad

En una tercera fase se contempla la ampliación de estos servicios al resto de filiales del mundo.

Motivos de su implantación en Zafra

Durante la inauguración, Fernando Angulo explicó los motivos por los que el grupo Deutz a nivel mundial se decantó por asentar en Zafra este nuevo centro de servicios en el año 2020, cuando se encontraba, como el resto del mundo, en una situación compleja por los efectos de la pandemia, por la incertidumbre que generaba para las empresas y por no poder valorar las pérdidas que podrían soportar.

Fernando Angulo durante la inauguración A.M.

Para salir de esta situación y además hacer la empresa más competitiva y reforzar su posición en el mercado, desde el grupo Deutz pusieron en marcha el programa 'Transfer for Grow' (Transformar para crecer), sostenido por tres pilares que son la base sobre la que el director general de Deutz Spain aseguró van a desplegar sus estrategias del futuro.

Publicidad

El primero de ellos es competir a través de la innovación, «porque si queremos competir en con las plantas que actualmente están en países con muchas menos costes salariales y unas condiciones que no queremos para nuestros países en Europa, tenemos que hacerlo a través de las tecnologías y nuevos procesos automatizados».

El segundo pilar de este proceso es la digitalización, «una de las cosas buenas que ha tenido la pandemia», indica Alngulo, que considera que ha aportado mucho valor añadido, por ejemplo el trabajo en remoto.

Publicidad

El tercer pilar es la formación y recualificación de los trabajadores, tanto los actuales como los del futuro, para que estén preparados para estos cambios.

Uno de los proyectos más importantes del 'Transfer for Grow' es precisamente la puesta en marcha de un centro de servicios compartidos para todo el mundo, Deutz Global Service Center.

Tras barajar varias alternativas, entre ellas Zafra, Eslovaquia, Alemania del Este, incluso externalizarlo en países muy competitivos en este tipo de negocio, como India o México, la balanza se decantó por Zafra por varios motivos, según Fernando Angulo, sin que se pudieran tener en cuenta aspectos como el coste, los salarios o la jornada de trabajo.

Publicidad

«Nosotros, con Eugenio Serrano como consejero delegado, planteamos de forma muy seria la opción de Zafra como uno de los puntos de partida para la evaluación de este centro por varios motivos, principalmente en términos de competitividad», asegura.

Uno de los motivos fue la colaboración que ofrecen en Extremadura las Administraciones Públicas con las empresas, «al menos esa es nuestra experiencia en Deutz». En segundo lugar estaría la reputación de la planta de Zafra, y es que Deutz Spain lleva 150 años trabajando en Zafra, «una planta que dentro del grupo ofrece la excelencia operativa, nuestros responsables son conocidos en todo el mundo a nivel mundial por su capacidad y que es un ejemplo a nivel mundial por muchas cosas, pero sobre todo por contar con el equipo de profesionales más motivado que tiene el grupo a nivel mundial».

Noticia Patrocinada

En tercer lugar estaría el hecho de contar con una escuela de negocios, la Deutz Business School.

También se refiririó Angulo a los retos a los que ahora se enfrentan, «lo más difícil», según él, «convertir esto en una realidad, hacer un proyecto de éxito, crecer, seguir apostando por la innovación, la digitalización y por la optimización de procesos y sobre todo demostrarle al grupo que la apuesta que han hecho por este centro en Zafra ha sido un acierto. Ojalá en muy poco tiempo estemos preparando la inauguración de la segunda fase», finalizó el director genreal.

HOY

También estuvo presente en el acto el consejero de Economía de la Junta de Extremadura, Rafael España, que dijo que este centro ha sido todo un ejemplo «de agilidad» en cuanto a la puesta en marcha, así como valoró positivamente el hecho que una empresa internacional haya querido contar con Extremadura para este servicio central, compitiendo con otras ubicaciones que podrían ser más competitivas en cuestiones laborales o de jornadas de trabajo, así como «la capacidad del personal y gente implicada para generar este polo que están creando en Zafra».

Publicidad

Por su parte, el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, insistió que este proyecto es el fruto del trabajo de mucha gente: «de la empresa y sus trabajadores, pero también de la Junta de Extremadura y del Ayuntamiento de Zafra, que en todo momento han facilitado los procesos burocráticos y las gestiones», consideró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad