-kr4H-U210138988806KjG-758x531@Hoy.jpeg)
-kr4H-U210138988806KjG-758x531@Hoy.jpeg)
El 11 de septiembre, coincidiendo con el primer día en los colegios, también comenzaban de forma paulatina a llenar las aulas, según el curso, el alumnado de los dos institutos de Educación Secundaria de Zafra, el Cristo del Rosario y el Suárez de Figueroa: los que cursan la ESO, que ya han comenzado, los Bachilleratos y el alumnado de Formación Profesional.
Cristo del Rosario
El instituto Cristo del Rosario comienza el curso con unos 800 alumnos repartidos entre ESO, Bachillerato y los Ciclos Formativos de las familias profesionales: Electricidad y Electrónica, Administración y Gestión, en grados medio y superior; y Fabricación Mecánica (esta última especialidad cuenta en este curso con un grupo extraordinario de grado superior). Además de la oferta del Ciclo de grado medio de Gestión Administrativa en modalidad bilingüe portugués. Como novedad este año se trabajará con dos certificaciones profesionales.
En lo que se refiere al profesorado, cuentan con 86 profesores.
Este curso continuará con todos los proyectos que venían desarrollando: Aula del Futuro, Aula Ateca, Aula de Convivencia, Sección Bilingüe, PROA+, Librarium, eScholarium, RadioEdu, Foro Nativos Digitales o el Plan de Igualdad, entre otros.
Así lo ha informado el director del centro, Juan Carlos Guerrero, quien recuerda además que el centro comienza el curso con obras, pue desde el mes de julio está cambiando todo su cerramiento, puertas y ventanas, a los que la Consejería de Educación ha destinado más de un millón de euros a través de un proyecto de eficiencia energética. También están cambiando todo el lucernario del techo. Está previsto que las obras finalicen en el mes de noviembre.
Suárez Figueroa
En el Suárez de Figueroa las clases comienzan con un número muy similar al de cursos anteriores, unos 1.200 alumnos repartidos en las distintas modalidades (ESO, Secundaria y Ciclos formativos). De ellos se encargan unos 120 profesores.
«Aún con la reducción de plantilla sufrida para este nuevo curso (de una plaza y media) y continuando con la reivindicación de recursos para el alumnado con necesidades educativas, mantenemos el mismo número de alumnado que el curso pasado, incrementado ligeramente con el curso de FP DAW duplicado en horario vespertino y el nuevo curso de especialización Lenguaje Python», dice la directora, Cristina Ovejero.
Continúan de igual manera los Ciclos Formativos de las familias profesionales de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con un Ciclo Formativo de grado medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia y otro Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil. También se cuenta con una FP Básica Específica de Jardinería y Composición Floral.
Durante el curso desarrollarán distintos proyectos, muchos de ellos en los que ya han venido trabajando el curso pasado, como el de Innovatec, Librarium, eScholarium, Robotic o Meteohuerto. También fomentarán los internacionales, el de biblioteca, de salud o igualdad de género, con más actividades, o el PROA+ para el refuerzo educativo.
Cristina Ovejero destaca que comienza el curso con nuevos proyectos y enseñanzas, entre estos destacan el amplio recorrido que tendrán los proyectos internacionales con la nueva Acreditación Erasmus+ para el periodo 23-27; un nuevo proyecto para la promoción de hábitos saludables tanto para el alumnado como para el profesorado, el proyecto REDES para salud emocional, una nueva dinamización de biblioteca y de espacios en el centro para el trabajo interdisciplinar.
Continúa abierta la matrícula para el Bachillerato nocturno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.