Iglesia del Rosario en Zafra

Culmina el convenio de colaboración entre Diputación de Badajoz y Arzobispado en el que estaba incluida parte de la obra de la iglesia del Rosario

400.000 euros para 8 municipios ·

La inversión ha ascendido a 400.000 euros y se ha actuado en templos religiosos de ocho municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes

Martes, 14 de julio 2020, 13:43

El convenio de colaboración firmado entre la Diputación de Badajoz y el Arzobispado Mérida-Badajoz el pasado día 15 de julio de 2019, ha culminado de forma satisfactoria tras alcanzar una inversión de 400.000 euros.

La firma de este convenio tenía un doble objetivo: la contribución a la función social que representan esas edificaciones como lugares de culto y la preservación del importante patrimonio histórico y cultural de nuestra provincia.

El Área Provincial de Fomento y el Arzobispado han trabajado, de forma coordinada, en la conservación de templos y retablos parroquiales en municipios de menos de 20.000 habitantes, entre ellos Zafra, donde a principios de diciembre de 2019 finalizaron los trabajos de conservación y mantenimiento de la iglesia del Rosario. Este templo fue construido en el siglo XVI, y el edificio actual ocupa las antiguas dependencias del convento de las dominicas de Nuestra señora de la Encarnación, o de la Mina, muy cercano a la cara norte de la muralla.

«Las iglesias y edificios religiosos forman parte de uno de los atractivos turísticos con los que cuenta nuestro rico patrimonio provincial. Y el turismo patrimonial y cultural es una de las estrategias de desarrollo y planificación estratégica de la provincia de Badajoz», indica la Diputación de Badajoz en una nota de prensa.

A través de este convenio también se ha actuado en templos de otros siete municipios: Arroyo de San Serván, Magacela, Oliva de Mérida, San Vicente de Alcántara, Talavera la Real, Quintana de la Serena y Zalamea de la Serena.

Publicidad

El 23 de diciembre de 2019 finalizaron los trabajos realizados en la localidad de Talavera la Real. La reforma de la parroquia de nuestra Señora de Gracia consistió principalmente en poner fin al deterioro de la fachada y las cubiertas del templo, que contaban con multitud de humedades y filtraciones en el interior del templo.

La ermita de los Remedios de Magacela formaba parte del antiguo convento de la Orden de Alcántara levantada en el siglo XV. En ella se han realizado trabajos de limpieza y mejora en la estructura de los arcos de las bóvedas, así como el desmontaje y ejecución de una nueva cubierta.

Publicidad

La Real Capilla del Santísimo Cristo de la Quinta Angustia de Zalamea de la Serena ha visto embellecido su edificio con un enfoscado de paredes exteriores e interiores y revestimiento de pinturas al silicato. Estas dos últimas obras finalizaron en los meses de mayo y junio respectivamente.

Feria y Arroyo de San Serván han restaurado, con el apoyo de la Diputación y el Arzobispado, sus templos de San Bartolomé y Nuestra Señora de Perales, respectivamente.

En San Vicente de Alcántara se ha actuado restaurando el retablo del Calvario, y en Quintana de la Serena se han terminado los trabajos de restauración de la torre campanario de la iglesia Nuestra Señora de los Milagros.

Publicidad

El Área de Fomento de la Diputación de Badajoz contribuye con estos trabajos a los objetivos de desarrollo sostenible números 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 17, alianzas para lograr objetivos comunes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad