'Cuadernos de Çafra' sigue ampliando la historia de Zafra y el Estado de Feria en su 17 edición
La publicación recoge ocho trabajos, entre ellos las conferencias presentadas en las últimas Jornadas de historia centradas en la figura Pedro de Valencia
Desde el pasado mes de diciembre se puede adquirir el nuevo número de los 'Cuadernos de Çafra', que van ya por su 17 edición y que continúa completando los estudios relacionados con el pasado histórico, el patrimonio artístico y cultural de Zafra, su comarca y el antiguo Estado de Feria.
Los dos cronistas oficiales de Zafra, José Mª Moreno (Centro de Estudios del Estado de Feria) y Juan Carlos Rubio (Museo de Santa Clara), son los encargados de dirigir esta publicación cuyo objetivo es dar a conocer las distintas investigaciones que existen sobre estos temas y aumentar el conocimiento sobre los mismos; al mismo tiempo que sirve como plataforma para que lo investigadores vean publicados sus trabajos.
Contenido
En la primera parte de la publicación están recogidos los trabajos presentados durante las XXII Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria, enmarcadas en la Festividad De la Luna al Fuego, y que en 2021 se celebraron entre el 21 y el 24 de junio en formato on-line. Las cuatro conferencias giraron en torno a la figura del humanista zafrense Pedro de Valencia por la conmemoración del cuarto centenario de su muerte.
El catedrático de Filología Griega de la Universidad de León Jesús María Nieto abre 'Cuadernos de Çafra' con 'El humanismo cristiano en Pedro de Valencia: sabiduría bíblica, clásica y patrística'.
Después se encuentra la aportación de Sergio Fernández López, profesor titular de la Universidad de Huelva, centrado en 'Dos rasgos del humanismo de Pedro de Valencia: estoicismo y biblismo'.
También se recoge 'Academica sive de iudicio erga verum: una incitación filosófica al diálogo', de Manuel Pecellín Lancharro, secretario de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura.
El catedrático de Filología Griega de la Universidad de Extremadura Juan Carlos Iglesias Zoido, natural de Zafra, cierra esta primera parte de 'Cuadernos de Çafra' dedicada a las Jirnadas de Historia con 'Pedro de Valencia y Tucídides'.
También aparecen en esta 17 edición los trabajos que ha sido presentados por el doctor en Historia Ángel Bernal Estévez, 'Ordenanzas de Zafra del año 1600'; y de José Ignacio Clemente; y el historiador de arte José Ignacio Clemente Fernández, centrado en 'La Resurrección' del Sagrario de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Los Santos de Maimona (1550-1604).
Sor Irene Guerrero desvela la historia del Convento de Carmelitas Descalzas de la ciudad de Zafra, entre 1704 y el año 2000). Y, en el apartado de documentos, se completa la colección diplomática del Convento de Santa Clara de Zafra de Juan Pumariño Álvarez entre 1431 y 1483 (Pergaminos II).
La revista 'Cuadernos de Çafra' está editada por el Centro de Estudios del Estado de Feria y el Museo Santa Clara de Zafra, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Zafra y la Asamblea de Extremadura. S pueden adquirir ya en las distintas librerías, papelerías y quioscos de la ciudad y el Museo de Santa Clara.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.