'Cuadernos de Çafra' sigue ahondando en la historia de Zafra y el Estado de Feria en su 16 edición
El libro recoge un total de siete trabajos y está dedicado a la memoria de Francisco Croche de Acuña
Ya está en la calle la edición número 16 de los 'Cuadernos de Çafra', que viene a completar los estudios realizados hasta la fecha sobre Zafra, su comarca y el antiguo Estado de Feria. Este número está dedicado además a la memoria de quien fuera decano de los cronistas oficiales de Zafra, Francisco Croche de Acuña, fallecido el 6 de enero de 2020.
Los dos cronistas oficiales de Zafra, José Mª Moreno (Centro de Estudios del Estado de Feria) y Juan Carlos Rubio (Museo de Santa Clara), son los encargados de dirigir esta publicación cuyo objetivo es dar a conocer las distintas investigaciones que existen sobre estos temas y aumentar el conocimiento sobre los mismos; al mismo tiempo que sirve como plataforma o instrumento para que lo investigadores puedan publicar sus trabajos.
'Cuadernos de Çafra' se presenta cada año durante las Jornadas de Historia de Zafra y El Estado de Feria, que a su vez coinciden con la celebración de la Festividad De la Luna al Fuego. Este año no ha sido posible celebrar estas jornadas debido a la situación sanitaria, con lo que la organización ha retrasado su salida hasta reunir todos los trabajos que conforman esta edición, un total de 7.
CONTENIDO DE LA NUEVA EDICIÓN
La primera sección de la publicación recoge las dos ponencias desarrolladas durante las XX Jornadas de Zafra y el Estado de Feria: 'De la casa de Feria a la tribu de Zafra. El Inca Garcilso en su red social', de José Miguel Martínez Torrejón; y 'Cuatro obras de la Roldana en Zafra', de Alfonso Pleguezuelo.
Otros estudios que aparecen en esta 16 edición son los presentados por Esteban Mira Caballos, 'Los peruleros María Martel, y Hernado Martel Mosquera: una vida entre dos mundos'; José Mª Moreno y Juan Carlos Rubio, 'Semblanza histórica de la Cofradía del Sant Entierro de Zafra'; y Francisco Croche de Acuña. 'Consueta. Costumbres establecidas en las solemnidades que se celebran en la parroquia de Zafra.
Publicidad
También se puede leer el testimonio de la familia Díaz de Terán sobre la fabricación de material en Zafra y en la provincia de Badajoz durante la Guerra Civil y, en el apartado de documentos, la colección diplomática del Convento de Santa Clara de Zafra de Juan Pumariño Álvarez.
La revista 'Cuadernos de Çafra' está editada por el Centro de Estudios del Estado de Feria y el Museo Santa Clara de Zafra, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Zafra y la Asamblea de Extremadura. Ya se pueden adquirir ya en las distintas librerías, papelerías y quioscos de la ciudad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión