La Cofradía del Santo Entierro presentaba a principios del mes de septiembre en la Iglesia de Santa Clara las actividades y el cartel del 300 aniversario de su fundación, una celebración que ha tenido que esperar dos años, pues en el 2020, cuando realmente se cumplían esos 300 años, irrumpía la pandemia.
Los actos conmemorativos comienzan esta misma semana, el viernes 4 de noviembre, a las 19.30 horas, con la Misa de Difuntos en el templo de La Candelaria oficiada por el arzobispo de Mérida-Badajoz Celso Morga. Tras la Eucaristía se procederá al traslado de la Imagen del Cristo desde el Altar Mayor hasta su paso con un acto sencillo, solemne y emotivo.
Salida extraordinaria
Al día siguiente, el sábado 5 de noviembre, tendrá lugar una de las actividades más destacadas: la salida extraordinaria del Cristo Yacente. A las 18 horas saldrá el Cristo portado por los costaleros desde La Candelaria para realizar un recorrido más amplio de la salida procesional normal, siendo puntos de interés los templos en los que se encuentran hermandades y cofradías de Zafra: San José, las Hermanas de la Cruz, la Iglesia del Rosario, la capilla del Arco de Jerez y La Candelaria.
Recorrido
El Cristo saldrá de La Candelaria para recorrerlas calles Conde de la Corte, Tetuan, Plaza Grande, Sevilla, Santa Marina, la Plaza Corazón de María, Gobernador, Santa Ana, Ronda Maestranza, San josé Aguas, La Cruz, Tetuán, Iglesia del Rosario, Campo del Rosario, Arco de Jerez, calle Jerez, Plaza Chica, Reyes Huertas, Conde de la Corte y volverá a la Iglesia de La Candelaria.
El acompañamiento musical correrá a cargo de la banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía y la Banda del Nazareno y la Esperanza de Zafra, que tocará en la calle San José, donde está su capilla.
A esta salida han sido invitadas distintas cofradías del Santo Entierro de la provincia de Badajoz, así como a las cofradías y hermandades de Zafra y de otros pueblos de alrededor. Una treintena de ellas ya han confirmado que acompañarán la procesión.
Publicidad
Otras actividades
El resto de actividades programadas en torno a este evento son una exposición del patrimonio de la cofradía y de las imágenes que han procesionado, una charla centrada en la muerte a nivel eclesiástico y espiritual y con experiencias de vida.
También habrá una mesa redonda con los archiveros que repasarán la historia de la cofradía y una experiencia de cómo ha ido evolucionando la vivencia del Viernes Santo por parte de personas de diferentes edades.
Publicidad
En mayo de 2023 se celebrará el culto a la Virgen.
El cartel de este 300 aniversario es obra de los artistas locales Diego Pinilla y Juan Vázquez.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.