Encuentro de ambas imágenes en la Plazoleta Ruy LópezHOY
El Cristo de la Humildad y Paciencia y la Virgen de la Salud se volverán a encontrar este Miércoles Santo
Semana Santa 2025 ·
Está previsto que la Virgen salga de La Candelaria a las 20.30 horas y el Cristo a las 21 horas desde su capilla para encontrarse en la Plazuela Ruy López
Ana Magro
Miércoles, 16 de abril 2025, 09:11
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Salud realiza este Miércoles Santo su Estación de Penitencia en el año en el que celebran el centenario de su refundación, por lo que ha realizado durante el año numerosos actos conmemorativos.
La Cruz de Guía y todo el cuerpo de nazarenos saldrá acompañando a María Santísima de la Salud a las 20.30 horas desde el Templo Parroquial de Santa María de la Candelaria.
El Cristo de la Humildad y Paciencia saldrá a las 21 horas desde su capilla en el Arco de Jerez.
Recorridos
La Virgen, junto con el cuerpo de nazarenos, recorrerá la calle Conde de la Corte, Tetuán, Sor Ángela de la Cruz, Agua y la Plazuela de Ruy López, donde se encontrará con el Cristo, que llegará por la calle Jerez hasta la Plazuela Ruy López.
Juntos recorrerán la calle Jerez, la Plaza Chica, Reyes Huertas, Tetuán, la Plaza Grande, calle Huelva, Gobernador, Plaza del Pilar Redondo, José Mercado, San José, Tetuán, La Cruz, Agua y Campo Rosario, donde se realizará la despedida.
El cuerpo de nazarenos seguirá por Campo del Rosario, Arco Jerez, Jerez, La Cruz y Sor Ángela de la Cruz, donde se unirán a la Virgen de la Salud, que vendrá por la calle Agua para continuar por sor Ángela de la Cruz, Tetuán, conde de la Corte y entrará en la parroquia de La Candelaria.
El Cristo irá desde la despedida al Arco de Jerez por Campo Rosario.
La entrada de ambos pasos en los templos se producirá sobre las 2 de la madrugada.
La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Soledad, de Pozoblanco, acompañará al Cristo, y el acompañamiento musical de la Virgen correrá a cargo de la Banda Municipal de la Villa de Guillena (Sevilla).
El hábito de los nazarenos de esta cofradía consiste en túnica morada con capirote, capa, cíngulo y guantes blancos. El escudo de la cofradía va en el hombro izquierdo. Cabe destacar que algunos nazarenos visten a la antigua usanza, con túnica morada con cola y sin capa, cíngulo y capirote blanco con el escudo de la cofradía
Son lugares de especial interés de esta procesión el encuentro entre las dos Imágenes en la Plazuela Ruy López, así como su paso por la Plaza Chica, la Capilla de San José, las Hermanas de la Cruz y la despedida, además de la salida y entrada de ambos pasos.
Este año estrenan la saya de la Virgen de la Salud; la Cruz Parroquial y se ha remodelado el paso del Cristo, que también estrena faldones.
Refundación
En 1520 los Duques de Feria fundaron la 'cofradía de la Santa Caridad', con el Cristo de la Humildad y Paciencia como titular y con sede en el Hospital de Santiago. En 1969 pasó a ser conocida como 'Sociedad de Socorros Mutuos', bajo la égida del Cristo de la Humildad y Paciencia, que procesionó casi cinco siglos, siendo una de las cofradías más antiguas de Zafra. Las primeras reglas se aprobaron en 1896.
La Sociedad de Socorros Mutuos se fundó como hermandad canónicamente establecida como hoy se conoce el 4 de enero de 1925, teniendo como sede la capilla del Arco de Jerez, aunque llegó a procesionar desde la Iglesia del Rosario, siendo entonces Vicente Santamaría su mayordomo y ejerciendo Daniel Gómoez Ordóñez de párroco en la localidad. Es por eso que este 2025 se cumple el centenario de su refundación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.