PResentación de la FIG en el pabellón central A.M.
Presentación oficial

La FIG crece en número de ganado, exposiciones y avanza en lo social

Será inaugurada el próximo jueves ·

Por primera vez en su historia es inaugurada por un presidente del Gobierno tras confirmar Moncloa la presencia Pedro Sánchez

Martes, 1 de octubre 2019, 18:44

El presidente de la Entidad Ferial y alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, el comisario de Ferias, Santiago Malpica, y el gerente de la Entidad Ferial, Pedro Ramos, han presentado oficialmente la Feria Internacional Ganadera y 566 Tradicional de San Miguel.

El alcalde ha asegurado que la feria ganadera de Zafra sigue siendo «la más importante de toda España y una de las mejores de Europa», algo que según él confirman los datos. «Hemos roto todas las expectativas», dijo el alcalde, que informó que aumentan las cabezas de ganado respecto al año pasado y que a la exposición comercial se destinarán un total de 85.000 metros cuadrados. La feria, según Contreras, no sólo avanza a nivel estructural o físico, también ha crecido en lo social, para ello se han llevado a cabo distintas actuaciones con el objetivo de lograr la inclusión de todos los ciudadanos, como el programa de lectura fácil, intérpretes de signos en algunos actos, cuatro horas sin ruido o el establecimiento de un punto violeta. También dice el alcalde que será una buena feria desde el punto de vista de los visitantes, tanto por la fecha como por la climatología.

Respecto a la inauguración del próximo 3 de octubre a las 12.00 horas, será la primera vez que un presidente del Gobierno, en este caso en funciones, inaugure la feria. Está confirmada por Moncloa la presencia de Pedro Sánchez.

Pedro Ramos informó que finalmente se contará con unas 2.500 cabezas de ganado. Tienen presencia 165 ganaderías de todo el territorio español, 23 razas selectas que están en las naves y se van a celebrar 11 concursos morfológicos nacionales. «Estos datos, junto a las jornadas divulgativas de las distintas razas, harán que Zafra sea el principal escaparate ganadero y comercial».

En cuanto a las exposiciones comerciales, dice el gerente que la demanda ha sido también mayor que otros años, principalmente motivada por el aumento de solicitudes para exposiciones de maquinaria agrícola. En el recinto se ha llegado ya a los 25.000 metros cuadrados cubiertos para las exposiciones, entre los pabellones A y B, el institucional y dos carpas de 3.000 metros cada una. Las exposiciones al aire libre se han habilitado llegando a los 60.000 metros cuadrados, que albergarán a casi 550 expositores.

Publicidad

Santiago Malpica se refirió a las novedades del certamen. En cuanto al tema del ganado vienen dos razas nuevas de ovejas: la Charolés y la Canaria de pelo, que se vienen a unir a la de aves que se estrenó el año pasado, el Combatiente Español. Otra de las novedades es que el concurso de porcino ibérico se hará con explicaciones de los motivos por los que desde el punto de vista morfológico los animales obtienen los distintos premios, «algo que servirá al ganadero y al resto del público de aprendizaje», indicó el comisario.

En las jornadas técnicas se hablará de las razas berrendas, la retinta, el cerdo ibérico, de la dehesa y de los seguros agrarios, entre otros temas. También será presentada una asociación nacional de fabricantes de remolques agrícolas y maquinaria agrícola arrastrada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad