Borrar
HOY

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata aprueba su plan de actuación para 2021

Zafra es uno de los 30 municipios que componen esta asociación que difunde sus recursos turísticos y revaloriza los atractivos de este itinerario

Viernes, 30 de octubre 2020, 11:06

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata celebró el pasado 23 de octubre en Ribera de Arriba (Asturias) su asamblea general anual. Asistieron representantes de 19 municipios asociados, entre ellos Zafra, con la presencia de la concejala de Cultura y Turismo, Rosa Monreal, que participó de manera telemática.

Durante el encuentro se hizo balance del trabajo realizado durante los últimos nueve meses, se aprobó el plan de actuación para 2021 y su presupuesto, y se ratificó oficialmente la incorporación de un nuevo municipio: Santiponce (Sevilla).

El plan de actuación aprobado da continuidad a las acciones e iniciativas puestas en marcha en ejercicios anteriores, como La Ruta en Moto o La Ruta en Bici, además de seguir trabajando en su señalización como itinerario GR100, y en su difusión como destino de turismo cultural y de turismo experiencial.

Destaca la fuerte apuesta que se hará el próximo año por impulsar el Club Motorbike Friendly, presentado en 2020, y cuyo desarrollo se ha visto condicionado por la evolución de crisis sanitaria originada por el covid-19.

El plan también dará cabida a una serie de nuevas actividades con vistas a la promoción de la Ruta Vía de la Plata como destino atractivo para todo tipo de viajeros y de viajes. En este sentido, se trabajará el apartado dirigido a viajar por la Ruta en autocaravana, dando respuesta a una demanda en aumento por este tipo de viajes. Se reforzará también el material promocional de la Ruta con la edición de una Audioguía de la Ruta.

En 2021 desde la Red de Cooperación se continuará trabajando para dar a conocer este recorrido y su entorno como destino turístico de calidad y se seguirán sumando esfuerzos para difundir su gran patrimonio. A este respecto, se reforzará la colaboración con la marca Rutas Culturales de España y el proyecto Iter romanum - Vías romanas de Europa, una iniciativa impulsada por la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta Vía de la Plata, que promueva un gran Itinerario Cultural Europeo a modo de red para el desarrollo de una oferta de turismo cultural europeo basado en el Patrimonio de Roma.

Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata es una asociación voluntaria y sin ánimo de lucro constituida por ciudades ubicadas en la denominada Ruta Vía de la Plata y en su área de influencia.

Su objetivo es dar a conocer los recursos turísticos de las poblaciones que la integran y revalorizar los múltiples atractivos que este itinerario representa por su variedad y amplitud.

Un gran circuito turístico articulado a lo largo de casi 1.000 kms y una extensión que supera los 100.000 km2, en torno a un eje de ciudades con importante patrimonio histórico, el conjunto de excelentes recursos naturales y paisajísticos, y las diversas culturas locales presentes en el territorio. Actualmente, forman parte de la Red de Cooperación los ayuntamientos de 30 municipios: Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Béjar, Guijuelo, Baños de Montemayor, Hervás, Plasencia, Casar de Cáceres, Aldea del Cano, Mérida, Los Santos de Maimona, Zafra, Medina de las Torres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona, Santiponce y Sevilla) y la Diputación de Cáceres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata aprueba su plan de actuación para 2021

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata aprueba su plan de actuación para 2021