Convocada la novena edición del Premio de Microrrelatos Manuel J. Peláez
Quienes quieran participar podrán enviar como máximo dos textos por correo electrónico antes del 28 de febrero
El Colectivo Manuel J. Peláez ha convocado la novena edición del Premio de Microrrelatos Manuel J. Peláez.
Habrá un único premio en metálico de 1.200 euros para la persona ganadora y los microrrelatos finalistas serás publicados, junto al resto de seleccionados, en una antología de edición no venal. Una vez publicada esta antología, los derechos de los textos pertenecerán a sus autores.
El plazo de recepción de textos comenzó el 1 de enero y estará abierto hasta el 28 de febrero de 2021.
En este certamen podrá participar cualquier persona, que podrá presentar un máximo de dos microrrelatos, originales e inéditos. El texto será de tema libre, escrito en castellano y con una extensión mínima de 9 palabras y máxima de 186, incluyendo las del título.
Los trabajos se harán llegar de manera telemática al correo electrónico premiomicrorelato@colectivomanueljpelaez.org . Cada participante enviará un solo correo electrónico con dos archivos: uno con el texto o los textos si son dos, y otro con los datos del autor (nombre y apellidos, dirección postal completa y teléfono). En la casilla 'Asunto' del correo deberá aparecer el título del texto o textos presentados.
El jurado del IX Premio de Microrrelatos Manuel J. Peláez está integrado por Mª Carmen Rodríguez del Río como presidenta y, como vocales, Mercedes Santos Unamuno, Teresa Peláez Santos, Maribel Santana, Eva Arenales de la Cruz, Carmen Canseco Lavado y la ganadora de la octava edición, Margarita del Brezo. José Carlos Martínez Yuste hará la funciones de secretario.
El acto público de entrega del premio y de presentación de la antología, siempre que sea posible, tendrá lugar en Zafra el 13 de junio de 2021. La persona ganadora deberá asistir a él para hacerse acreedora al premio.
En 2020 los miembros del jurado se reunieron de manera virtual para decidir la obra ganadora entre las finalistas, previamente seleccionadas entre las 2.256 presentadas a la octava edición del premio, lo cual supuso el mayor número de textos recibidos y un incremento del 44% respecto al año anterior. El acto de entrega estuvo condicionado en 2020 por la pandemia de la covid-19 y tuvo lugar en el Parador de Zafra el pasado 29 de agosto, a puerta cerrada y cumpliendo los requisitos que las autoridades sanitarias dictaminaban y el sentido común aconsejó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.