El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba 882.000 euros para el saneamiento de aguas residuales en el polígono agroganadero
Se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales y las conducciones necesarias para permitir la recogida del futuro vertido de agua residual
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó el pasado 17 de diciembre una inversión de 882.000 euros para las obras de mejora de la red de saneamiento de los que será el polígono agroganadero, en la Dehesa Boyal de Zafra, donde se construirá el macromatadero de ibérico.
La obra pretende solucionar el saneamiento de la zona y dar servicio al futuro polígono industrial con la construcción de una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) y las conducciones necesarias para permitir la recogida del futuro vertido de agua residual y su impulsión hasta la red de saneamiento existente, tanto de la macroindustria como de todas las que se quieran establecer en el polígono.
El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, ha expresado su satisfacción por este nuevo impulso y que viene a sumarse a la concesión anunciada hace aproximadamente un mes se anunciaba por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, que ya había plasmado en un proyecto unos 750.000 euros para hacer una carretera que pase por el polígono agroganadero, facilitando las comunicaciones y el transporte.
Ya son más de 1.500.000 euros de inversiones de la Junta de Extremadura «cuando aún no han empezado las obras del macromatadero», asegura el alcalde, quien también ha dicho que entre seis y ocho años podrá estar albergando entre 400 y 500 puestos de trabajo. «Esto viene a reafirmar el compromiso claro y firma de la Junta de Extremadura hacia este proyecto», ha finalizado.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión