El consejero de Sanidad asegura que con el Hospital de Zafra se ha generado una «alarma innecesaria»
A su juicio, los médicos y enfermeros tienen «una responsabilidad, algo que no se exime porque nos metamos en una plataforma o porque ocupemos un cargo público»
El Consejero de Sanidad, José Mª Vergeles, aprovechando su presencia en los Coloquios Médico-Quirúrgicos de Zafra celebrados el pasado sábado 29 de febrero, se refirió en unas declaraciones realizadas a la emisora de radio local –Radio Emisur-, a la situación que se vive en el Hospital de Zafra.
Según él, la alarma no ha sido generada desde la Administración, sino que ha sido generada por un grupo de personas, y «lamentó» que fueran profesionales del Servicio Extremeño de Salud, los que se hayan adherido a ese grupo que se ha constituido en Plataforma, «porque no hay ningún motivo para la alarma», aseguró.
Quiso recordar el consejero «que no todas las épocas fueron así», y se refirió al año 2013, cuando no gobernaba su partido en Extremadura, «el PP cerró algo que era capital para las intervenciones quirúrgicas en los horarios de urgencia y de emergencia, tomando la decisión de cerrar lo que se conoce como 'la plaza de toros', la Unidad de Cuidados Especiales», algo que, según él, «ha desvirtuado sobre manera» el que se puedan mantener determinadas cirugías los sábados, los domingos y por las tardes en este hospital, «nosotros queremos recuperarla y queremos potenciarla», aseguró.
Además, indicó que el detonante de esta situación es «una organización», porque algunos especialistas, «con todo su derecho», se han cogido alguna baja o algún día que necesitan, «esto es lo que ha pasado en el servicio de Traumatología», ha explicado, así como que «de forma coordinada», el jefe de Traumatología y la Gerencia del Área de Salud de Llerena Zafra, decidieron centralizar «por la seguridad de los pacientes» las intervenciones quirúrgicas «temporalmente», esa centralización, informó Vergeles, acabará a lo largo de la primera quincena de este mes de marzo. «Si de esto se intuye que se va a cerrar Zafra, me parece aventurado, parece que existen otros intereses, que no sean estrictamente los de trabajar por una sanidad adecuada y un hospital adecuado en Zafra, por parte de los que están detrás de este tipo de declaraciones que se están vertiendo en redes sociales.
En este sentido, Vergeles «lamentó profundamente» que se haya perdido el diálogo y sobre todo que los pacientes del área de Zafra «tengan que vivir un alarmismo que es absolutamente innecesario, porque nada se va a quitar de Zafra y nada se va a desmantelar y mucho menos se va a cerrar el Hospital de Zafra».
Quiso lanzar José Mª Vergeles este mensaje porque «es absolutamente necesario que lo conozcan todos los ciudadanos de esta comarca, no peligra en este momento el hospital de Zafra, sí peligró en algún tiempo, pero ahora no».
Por el contrario anunció que tienen «grandes proyectos» para Zafra, como el de rehabilitación, el rescate de la Unidad de Cuidados Especiales para que se pueda intervenir quirúrgicamente con seguridad en los horarios de guardia, remodelaciones en algunas de las plantas –conocidas popularmente como dedos- y «queremos tratar a este hospital, junto con el de Llerena como ese gran área de salud que es que atiende a una población que está dispersa y que tiene unos servicios sanitarios tan necesarios para una población que está cada vez más envejecida y necesita de una atención sanitaria de mayor calidad y que esté en el mejor sitio».
Respecto a la petición presentada por parte de la Plataforma en Defensa del Hospital de Zafra para reunirse con el consejero, Vergeles ha explicado que cuando llegue la cita desde el gabinete se cursará y se le dará la cita, «como se da siempre». Y también quiso aclarar, «para que nadie se equivoque», que las plataformas no sustituyen a las estructuras organizativas, ni a la mesa sectorial donde se defienden los derechos sindicales de los trabajadores, ni a la junta técnico-asistencial que es la parte científica de un hospital, ni a las juntas de personal, ni a las gerencias de las áreas de salud, «son plataformas, y como tal, las recibiré, la escucharé y intentaré aclararle la postura que ha sido desde el primer momento y les pediré que no sigan jugando con la alarma social, porque Zafra no está en peligro».
A su juicio, como médicos y enfermeros «tenemos una responsabilidad, algo que no se exime porque nos metamos en una plataforma o porque ocupemos un cargo público», y pidió Vergeles que se aplique el código deontológico a esos profesionales de diferentes disciplinas «que en este tiempo han podido estar en este tiempo causando en este tiempo un alarmismo que es absolutamente innecesario. Esto no es ninguna amenaza, simplemente que todos sepamos la responsabilidad que tenemos cuando decimos determinadas cosas a la opinión pública».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.