La consejera de Agricultura y el alcalde de Zafra visitan las obras del macromatadero junto con los empresarios de Cibex
El proyecto generará 200 empleos directos y a medio plazo se prevé sacrificar más de 400.000 cerdos al año
La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, acompañada por el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, visitó ayer viernes, 11 de diciembre, las obras del matadero del ibérico que se está construyendo en la dehesa boyal.
La visita comenzó con un recorrido por la zona para ver el importante avance de esta actuación de la mano los de los empresarios de Cibex (Complejo del Ibérico de Extremadura), y a continuación mantuvieron una reunión técnica de trabajo en el Pabellón Central del Recinto Ferial.

García Bernal ha destacado que el sector del porcino ibérico supone el 39,39 por ciento de la renta agraria. Extremadura tiene 6.300 explotaciones de porcino, es la primera productora de cerdo de campo y la segunda de bellota y certifica más de 1 millón de cerdos, pero solo sacrifica menos de la mitad, de ahí la importancia de este proyecto en el que se han agrupado productores e industriales.
La consejera ha anunciado que la Consejería de Agricultura, a través de los Incentivos Agroindustriales, ha aprobado la mayor subvención concedida a una sola empresa: un total de 6.234.000 euros se destinarán a este matadero, lo que supone un 31 por ciento de la inversión, que asciende a 20 millones de euros. Además se ha licitado ya el contrato para la obra de adecentamiento del camino de acceso, cuyo coste será de 700.000 euros. La titular de Agricultura y Desarrollo Rural ha destacado que todas las empresas que están trabajando para construir el matadero son extremeñas y los promotores están muy satisfechos.
El alcalde de Zafra ha agradecido la implicación de la consejera y del presidente de la Junta desde el principio en este proyecto. Un macromatadero que ha supuesto mucho trabajo previo, con numerosas negociaciones para conseguir que finalmente se instalara en Zafra. Toda la comarca, según sus palabras, se beneficiará a través del empleo directo y del indirecto, ya que habrá muchas otras empresas relacionadas con el sector que se instalarán en la zona. Contreras ha dicho que las obras van a buen ritmo, en tiempo y forma, y que a partir de la semana próxima se empezará la edificación vertical y serán más visibles los avances.
Por su parte, Francisco Espárrago, presidente Cibex, la sociedad de siete empresas extremeñas creadas para poner en marcha el matadero del ibérico, ha destacado precisamente esta «unión entre competidoras» para mejorar la producción y generar riqueza en Extremadura. Este proyecto es un primer paso de una industria más potente que será la número uno y tendrá una visión internacional. Para ellos es muy importante trabajar con el exterior. Según las cifras aportadas por Espárrago, inicialmente se sacrificarán 200.000 cerdos anuales, pero en dos o tres años se quiere llegar a 400.000 o incluso superar esa cifra. La idea es que la obra esté terminada para la montanera del próximo año. En cuanto a la creación de empleo, serán en torno a 200 puestos de trabajo directos y más de 500 entre todas las empresas que mueve un matadero de este tipo: transporte de animales, de carne, de productos, etc.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.