El comercio y los servicios locales vuelven a abrir y necesitan la confianza de sus clientes
Abrir supone un sobrecoste ·
El esfuerzo que están haciendo ha de verse recompensado por parte de los clientes, a quienes se les anima a seguir comprando y utilizando los servicios en la localidadTras la entrada en vigor de la Fase 0 establecida por el Gobierno para comenzar la desescalada son ya más las empresas, comercios, negocios y servicios que han abierto con limitaciones. Han de hacerlo con cita previa, atender de forma individualizada y adoptar medidas de seguridad y protección, tanto para sus trabajadores como para los clientes.
En este sentido, dice Luisa Santana, presidenta de la Asociación de Empresarios de Zafra (AEZ), que «ya se va viendo un poco la luz y los negocios tienen que ponerse en marcha de nuevo, hay que animarse y dar ya el paso», aunque insiste en que hay que «ser prudentes y seguir las recomendaciones para que no se vuelva en nuestra contra».
No todos los pequeños comerciantes y autónomos tienen el mismo tipo de negocios, y adaptarse a esta nueva situación no resulta fácil para ellos, sobre todo para los establecimientos de cara al público, ya que conlleva un coste añadido, tanto económico como de tiempo.
A nivel económico les supone un gasto extraordinario, que dependiendo de del tipo de actividad de la que se trate será mayor o menor, porque han de proveerse de mascarillas, guantes, geles hidroalcohólicos, mamparas de metacrilato…
Además no se puede llevar el ritmo de trabajo de antes de que se decretara el estado de alarma, porque solo pueden atender a una persona y los tiempos se alargan, más aun teniendo en cuenta el que hay que dedicar a la desinfección continua de los locales y enseres.
Publicidad
Pero este esfuerzo ha de verse recompensado por parte de los clientes, a quienes se les anima a seguir comprando y utilizando los servicios en la localidad, tanto en aquellos que durante el estado de alarma han sido esenciales y no nos han cerrado sus puertas, como en aquellos que después de tantas semanas vuelven a abrir. Ahora más que nunca necesitan que la gente apoyemos y respondamos para salir todos juntos de esta situación. «También los clientes tenemos que devolverle la confianza para que sepan que vamos a responderle», continúa Santana, que está convencida de la capacidad de adaptación de todos.
Ayudas de las administraciones
Luisa Santana asegura que desde la AEZ han presentado varias propuestas al Ayuntamiento, «tenemos constancia de que están trabajando para que nos sintamos apoyados», indica. Una de estas medidas es precisamente la puesta en marcha de una campaña de apoyo al comercio local. De hecho, el Ayuntamiento de Zafra fue uno de los primeros en anunciar las medidas que adoptaría para apoyar y ayudar a este sector.
Publicidad
En otra escala, también considera la presidenta de la AEZ que la situación en la que se encuentran las empresas no es igual para todas respecto a las ayudas y subvenciones que han de llegar desde las administraciones regional y central.
La mayor parte de las empresas presentaron ERTEs, algunas los tienen aprobados y otras no, pero desde el empresariado instan a las administraciones a agilizar los trámites para que las ayudas comiencen a llegar lo antes posible, ya que esto «sería una inyección de vida para el pequeño comercio, autónomos y restauradores», dice Luisa Santana.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión