Los comerciantes del Mercado de Navidad piden ayuda al ayuntamiento tras «el fracaso» de las ventas
El alcalde muestra su «perplejidad» y explica el motivo por el que no es posible atender muchas de ellas
Los comerciantes del mercado instalado en la Plaza del Alcázar durante las pasadas fiestas navideñas han difundido una nota en la que hacen públicas las reivindicaciones expuestas al alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, durante una reunión mantenida en el ayuntamiento tras «el fracaso», dicen, de las ventas en esta edición.
Dicen que cada año se va retirando más gente debido al descenso de la venta, «nosotros llevamos años atrayendo a la gente de los pueblos de alrededores y vemos que no nos valoran», aseguran en el comunicado.
Ante estas declaraciones que los comerciantes han hecho llegar a los medios de comunicación y han difundido a través de las redes sociales, el alcalde ha mostrado su «perplejidad y asombro» por este hecho, así como ha querido aclarar que «no todos los que firman ese comunicado están de acuerdo con él, ni han dado su autorización para que sus nombres aparezcan ahí».
Respecto a las ventas en Zafra durante la Navidad, dice Contreras que han sido buenas, «en general los comerciantes, el sector empresarial, los hosteleros, bares y hoteles, también algunos que han estado expuestos en la plaza, están contentos, las ventas habrán sido malas para algunos», asegura.
REIVINDICACIONES DE LOS COMERCIANTES
En dicho encuentro, los comerciantes pidieron al alcalde que les ayudara en primer lugar con el pago de la luz o el suelo, algo a lo que Contretas se negó: «no hablamos de ONGs, ni de asociaciones, ni de una actividad de un día, son empresarios que se instalan allí para ganar dinero para su propio beneficio, les vaya mejor o peor, al igual que están los de la calle Sevilla o cualquier otro comercio de Zafra».
Otras reivindicaciones fueron que en años posteriores el Merkajoven, que se celebra en la Plaza de España sea trasladado a la del Alcázar, más iluminación en la plaza, y más promoción del mercado.
Respecto al Merkajoven ha dicho el alcalde que es el Consejo de la Juventud el que lo organiza, «el ayuntamiento no puede obligarlo, como quieren, a que lo cambien de ubicación». También desmintió la falta de promoción del mercado y ha asegurado que existe un proyecto de iluminación de la plaza, que se llevará a cabo cuando se consigan los fondos necesarios para acometerlo, «no nos pueden exigir que les pongamos más luz», puntualiza.
Una de las propuestas que dijo el alcalde que le hicieron llegar los comerciantes de este mercado a la Plaza de España, además de ampliar el tiempo del mercado desde el puente de la Constitución hasta después de Reyes, tal y como indican en el comunicado. En este sentido Contreras ha defendido que Zafra cuenta con un sector comercial y empresarial muy importante, «tenemos que hablar con las asociaciones de comerciantes, porque a lo mejor les parece mal que les hagan una competencia desleal, cuando ellos están apostando por Zafra siempre, y no puntualmente».
También exigen los comerciantes seguridad dado que éste habría sido es el segundo año que sufren robos durante la noche mientras las jaimas se encuentran cerradas, «nadie ha puesto interés en los hechos… No es nada fácil, después de lo que sufrimos con la lluvia y el viento que nos entren y nos roben, sobre todo los que se dedican a la artesanía que le dedican mucho tiempo a crear su género», continúan.
José Carlos Contreras, defiende que Zafra cuenta con su Policía Local y la Guardia Civil, «el ayuntamiento no puede poner recursos públicos a un empresario que va a ganar dinero, ya sea seguridad privada, luz, suelo o lo que pretendan, se lo tendrán que pagar ellos», insiste.
Lamentan de igual manera los mercaderes las condiciones en las que estaban las carpas, «por donde entraba el agua y con falta de tornillos y algunas barras de hierro que se colocan abajo para evitar robos, los responsables de las carpas se negaron a arreglar las imperfecciones y se han negado también a reunirse con nosotros y el ayuntamiento para conocer quién de los dos nos ha subido el precio no acordado desde el principio con una subida del 70%».
El alcalde también responde a este tema, algo que dijo supuso un problema por la renuncia de la primera empresa que licitó, con lo que se le adjudicó a la segunda empresa que se presentó, que era 70 euros más cara cada carpa, «algo de lo que no tiene culpa el ayuntamiento puesto que ése es el procedimiento que se debe seguir, no podemos elegir a dedo», es por eso, que de cara al próximo año les ha sugerido a que se agrupen en federación o asociación que les represente a todos, y sean ellos mismos los que se ocupen de gestionar el alquiler de las carpas y organizar el mercado, ya que el ayuntamiento no es el organizador del mismo.
Todo indica a que durante la reunión pudo producirse algún momento desagradable, ya que dice el alcalde que hasta en dos ocasiones tuvo que pedir a algún comerciante que moderara su comportamiento y que en ella surgieron discrepancias entre dos de los mercaderes. Uno de los comerciantes incluso pide al alcalde en la nota difundida que «no vuelva a llamarle 'tonto' por pedir ayuda e intentar que las carpas de Navidad sean valoradas y no olvidadas por el ayuntamiento». El alcalde, que afirma que pudo hacer algún comentario a alguien que creía que conocía hace mucho tiempo, desmiente este término.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.