

David Apolo García
Miércoles, 10 de enero 2024, 17:56
Con el recién estrenado año 2024 y tras el final de las fiestas navideñas, toca comenzar con la temporada de rebajas, en la que una vez más los establecimientos sacan a relucir sus descuentos y ofertas, con el principal objetivo de incentivar las ventas de invierno, pero también brindar un estímulo al cliente de cara a la presentación de las nuevas colecciones primavera-verano.
La temporada empezó el pasado domingo 7 de enero y, en general, los comerciantes auguran buenas previsiones, tras una campaña navideña que, según ellos, ha sido buena y, en algunos casos, tranquila y sin grandes aglomeraciones: «Ha sido extraño porque este año no ha habido esa aglomeración que suele haber cuando da comienzo la campaña de Navidad, pero si la hemos tenido durante los primeros días de enero», señala Mariló Orta, encargada de una tienda de ropa y accesorios. Esa tranquilidad se traslada a los primeros días de las Rebajas, en el caso de Cipri, encargado de una tienda de ropa de moda masculina: «La gente todavía no ha empezado a gastar y cada vez está más tranquila. Hay más gastos en los hogares y de donde primero recortan es de los lujos», indica, aunque también confía en una buena temporada.
Por el contrario, otros establecimientos han decidido adelantar la temporada de descuentos al tramo final de la campaña de Navidad, con la compra de regalos, como es el caso de María José, encargada: «Llevamos varios años haciéndolo justo después de Papá Noel y la verdad que fenomenal porque invita a comprar más a la gente, aprovechando el tema regalos y después con las devoluciones», afirma.
Los descuentos de las primeras rebajas se sitúan entre el 20% y el 50%, que llegarán hasta el 70% (y en algunos casos hasta el 80%) en las segundas rebajas: «Estamos empezando y ya hay algunos clientes que me preguntan cuándo voy a poner las segundas rebajas. Yo tengo un 30%», resalta Mariló. En la misma línea sigue Álvaro Asensio, propietario de una tienda de calzados y accesorios: «Tenemos descuentos exclusivos de hasta un 50%», asegura. En cambio, otras tiendas han optado por ofertas fijas, como es el caso de Ana Romero, que abrió hace un par de meses su tienda de ropa infantil: «Tenemos todo a 5, 10 y 12 euros. Así, tajante», destaca.
Según un estudio de la Asociación Española de Consumidores (ASESCON), el 80% de los extremeños irán de compras a las rebajas de enero. Las prendas de vestir y el calzado son los productos que los clientes más adquieren para, entre otros, renovar las prendas básicas de armario, darse un caprichito o con vistas al verano: «Lo primero que he comprado ha sido una camisa para mi madre», cuenta Conchi. Otros, como Juan y María Luisa, priman más el gusto a la hora de comprar: «Me he comprado este chándal porque me ha gustado y me queda bien, no somos mucho de rebajas», afirman.
La mayoría de clientes coinciden en que se van a gastar entre 60 y 100 euros, yendo físicamente a las tiendas, pero también apostando por la comodidad que ofrece el comercio online: «Entre lo que he ahorrado y lo que me han regalado en Navidad, tengo pensado destinar unos 70 euros a ropa y renovar el armario», dice Laura.
El periodo de rebajas finalizará de forma oficial el próximo 28 de febrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.