El colegio Germán Cid visibilizó el Trastorno del Espectro Autista por el día de su concienciación bajo el lema 'Todos Sumamos'
A finales de marzo celebró un acto en el que también se reivindicó a las administraciones la apertura en el Germán Cid de un aula específica TEA, la contratación o ampliación de horarios del equipo educativo, así como una educación de calidad que fomente su desarrollo y potencial
El colegio Germán Cid adelantó al 26 de marzo, antes de las vacaciones de Semana Santa, la celebración del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, que cada año se conmemora el 2 de abril. Bajo el lema 'Todos sumamos', el centro decoró el colegio con mensajes y colores que dieron visibilidad al trastorno del espectro autista (TEA).
También organizaron distintas actividades de sensibilización y el Equipo de Atención a la Diversidad dio lectura a un manifiesto, con el objetivo de dar visibilidad a este trastorno, además de porque en el centro hay escolarizados varios niños con autismo, porque consideran que todas las personas aportan, y que la diversidad contribuye a que crezca el talento, la empatía, la sensibilización y la aceptación de las particularidades de todas las personas.
«El colegio Germán Cid acoge con gusto a la diversidad de su alumnado, entre los que nos encontramos alumnos con Trastorno del Espectro Autista, a los que atendemos obteniendo resultados muy positivos, aunque consideramos que podrían ser mejores si nuestro centro estuviera dotado de más recursos», se indicaba el manifiesto en el que se reivindica e insiste en la necesidad de que el colegio cuente con más personal especializado para atender las necesidades de nuestro alumnado, «para que de esta forma nuestros alumnos con necesidades especiales tengan las mismas oportunidades que el resto de sus compañeros».
Los padres de los niños con TEA escolarizados en este centro pusieron voz a sus hijos y pidieron por más visibilidad, inclusión, respeto y solidaridad durante el acto, al mismo tiempo que reivindicaron a las administraciones la apertura en el Germán Cid de un aula específica TEA, la contratación o ampliación de horarios del equipo educativo, así como una educación de calidad que fomente su desarrollo y potencial.
El director del colegio, Javier Mariscal, también incidió en la necesidad de que toda comunidad educativa tome conciencia de esta situación, y que se dote al colegio de más recursos para los próximos cursos poder ofrecer una educación de mejor calidad a los alumnos con autismo que cursan sus estudios en él.
Publicidad
A esta conmemoración se sumó el Ayuntamiento de Zafra con la asistencia del concejal de Educación, Ramón Ramos, y la concejala de Bienestar Social, Mayca Cabello.
El concejal de Educación destacó la importancia de concienciarnos de la existencia del autismo en las aulas, «hay niños con autismo matriculados en casi todos los colegios de Zafra», dijo el concejal, que también recordó que en el colegio Juan XXIII se cuenta con un aula especializada de integración de niños autistas. «Zafra está desde hace tiempo a la cabeza en este sentido, pero esta tarea es larga, tenemos que estar todos apoyando y se necesitan recursos», dijo el concejal que puso en valor la implicación del colegio del Germán Cid y su aula de diversificación.
Por su parte, Mayca Cabello recordó que desde el Ayuntamiento de Zafra se han puesto en marcha distintas actuaciones para apoyar a todos los colectivos más vulnerables y grupos que necesitan de los expertos, profesionales y de la sociedad en general. En el caso del TEA determinó el día sin ruido en la Feria de Zafra. «Seguimos avanzando y atendiendo esas necesidades, colaborando con iniciativas y proyectos en este sentido», dijo la concejala.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión