Exposición en la galería alta del Museo de Santa Clara A.M.

La Cofradía del Santo Entierro muestra en una exposición sus 300 años de historia

Hasta el 25 de junio puede visitarse en el Museo de Santa Clara y su Capilla conventual todas sus imágenes titulares, enseres y documentos

Sábado, 27 de mayo 2023, 14:38

Hasta el 25 de junio se puede visitar en el Museo de Santa Clara la exposición 'Yacente. Santo Entierro, 300 años de Hermandad', de la Cofradía del Santo Entierro de Cristo Yacente y María Santísima de los Dolores de Zafra.

Se trata de otra de las actividades que la cofradía ha organizado para conmemorar el 300 aniversario de su fundación y en ella hace un repaso por su historia.

Aunque se puede visitar desde el pasado 20 de mayo, este viernes 26 de mayo ha tenido lugar su inauguración oficial.

Un miembro de la cofradía, Luis González, fue el encargado de introducir y explicar esta muestra, en la que se pueden contemplar las seis Imágenes que han procesionado a lo largo de su historia: la Virgen de la Soledad, el Cristo indiano (articulado), y las cuatro Imágenes que se encuentra en la Iglesia Conventual de Santa Clara: el Cristo Yacente y la Virgen de los Dolores, y las dos imágenes titulares actuales, que se han ubicado en el Altar Mayor.

Asistió un numeroso público A.M.

La exposición se divide en cinco partes en la que se hace, a través de carteles informativos, un repaso por su historia, desde sus primeros tiempos hasta la actualidad. Se puede contemplar, entre otros muchos artículos, el ajuar litúrgico y los enseres de la cofradía que procesiona cada Viernes Santo, como la cruz de guía, los faroles, algunas varas, los distintos estandartes y banderas y caimáticas y albas que portan los acólitos de la hermandad. Otra de las partes está compuesta por los ricos enseres de la cofradía, como la corona de la Virgen y unas potencias de plata que pertenecían a uno de los titulares, jarrones o llamadores. Tampoco faltan los elementos de esta cofradía de penitencia: cruces y cadenas que portan los hermanos durante la procesión, fotos y documentos antiguos, carteles anunciadores de la Semana Santa, conmemorativos o bocetos de sus Imágenes titulares.

Intervenciones

El hermano mayor del Santo Entierro, Jesús Sánchez dio la bienvenida al numeroso público asistente, hecho por el que mostró su satisfacción. «Gracias al Museo de Santa Clara por realidad esta exposición en la que hemos trabajado muchísimo para ello», dijo durante su intervención.

Publicidad

Inauguración de la muestra A.M.

El director del Museo de Santa Clara, Juan Carlos Rubio Masa, que ha colaborado de forma muy activa en esta exposición, explicó que se posiblemente ésta sea la cofradía más antigua de Zafra, pues podría tener más de 300 años, y la data entre dos fechas singulares: 1610, cuando aparece un testamento en la que se lega una serie de dinero a la cofradía, y en el 1577, cuando la cofradía no aparece en un listado de cofradías de la parroquia de La Candelaria.

El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, agradeció a la cofradía que ponga a disposición de la ciudadanía sus 300 años de historia: «Aquí podemos contemplar los tesoros de esta cofradía», dijo el alcalde, que también agradeció al Museo de Santa Clara su buena acogida, pues potencia el turismo, «tan importante para el dinamismo económico de nuestra ciudad».

Publicidad

La inauguración finalizó con una visita guiada por el director del Museo, Juan Carlos Rubio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad