En 2019 las Imágenes también se quedaron en el templo por la lluvia HOY
Semana Santa 2020

La Cofradía del Santo Entierro está conmemorando sus 300 años

Semana Santa virtual ·

La procesión podrá ser seguida a partir de las 20.30 horas a través del canal de YouTube Zafra Mira al Cielo

Viernes, 10 de abril 2020, 10:33

Continúa hoy la Semana Santa Virtual en Zafra, organizada por la Junta Superior de Cofradías para que se viva intensamente desde casa.

Como cada Viernes Santo, hoy le tocaría hacer su Estación de Penitencia a la Cofradía del Santo Entierro de Cristo Yacente y Mª Santísima de los Dolores.

Cristo Yacente HOY

El primer libro de asiento de hermanos de esta cofradía del que se tiene constancia en nuestros días data de 1720, por lo que este año 2020, se conmemora el 300 Aniversario de la fundación de la Cofradía.

Así lo han podido confirmar los cronistas oficiales de Zafra, Juan Carlos Rubio Masa y José María Moreno González, que explican que en el archivo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria se halla un libro que recoge los acuerdos de la Cofradía del Santo Entierro desde 1720 hasta principios del siglo XIX. Los inicios de la cofradía se remontan a finales del siglo XVI, pero no sería hasta el siglo siguiente cuando se consolida al irse dotando de elementos artísticos y simbólicos que mostrarán en la procesión del Viernes Santo. «No podemos decir lo mismo de los siglos XVII y XIX, que resultaron aciagos, debido a las dificultades económicas, las circunstancias políticas y sociales, que la abocaron a su desaparición a mediados de la década de 1830. Aunque hubo un grupo de hermanos devotos que mantuvieron vivo el espíritu a la espera de mejores tiempos. Una espera que se vio colmada con la erección de la Hermandad del Santo Entierro en 1877, a pesar de lo cual hubo de sortear serios obstáculos, algunos de los cuales estuvieron a punto de dar al traste con la congregación», explican los cronistas.

La Junta de Gobierno que se hace cargo de la Cofradía en 1964 supone, según los cronistas, «todo un revulsivo» al emprender numerosas iniciativas, transformándola en una cofradía moderna.

En 2008, la Cofradía del Santo Entierro de Cristo Yacente y María Santísima de los Dolores de Zafra inicia una nueva andadura para adaptarse a las nuevas circunstancias que demandaba la Iglesia Católica, entre ellas el que los miembros rectores surgieran de un proceso electoral.

Actualmente la cofradía tiene 545 hermanos, y Jesús Sánchez Toro es su hermano mayor.

Para conmemorar sus 300 años, la cofradía encargó al artista José Tomás Pérez Indiano un cuadro, una composición cargada de simbolismo en la que se reflejan las imágenes titulares que han pasado por la cofradía.

Publicidad

Estación de Penitencia

Hoy, si el tiempo lo hubiera permitido, las puertas de la Iglesia de la Candelaria se habrían abierto a las 20.00 horas para que los cofrades sacaran a la calle a sus dos Imágenes Titulares.

El Cristo yacente es portado por 28 costaleros, siendo capataces del mismo Jesús Sánchez Toro y Fernando Domínguez Vaca.

La Virgen es portada por 24 costaleros. Jessica Villa Ramírez y Francisco José Sánchez Corchuelo son sus capataces.

Publicidad

Durante esta procesión, son lugares y momentos de interés la entrada y salida del templo, su paso por la plaza del Pilar Redondo, por la Capilla de San José -donde estaba prevista una breve presentación de las Imágenes a la Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno y Mª Stma de la Esperanza con motivo de su I Centenario-, por la calle Cruz, donde serían también presentadas a las Hermanas de la Cruz, y su paso por la Plaza Chica.

La procesión del Santo Entierro y la de la Soledad este año podrá ser seguida a partir de las 20.30 horas a través del canal de YouTube Zafra Mira al Cielo. El enlace también estará disponible en el perfil de Facebook de la junta superior de Cofradías y en el de este periódico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad