Acto inaugural del simposio A. MAgro
En el Pabellón Central del Recinto Ferial

Clausurado el XIV Symposium del Toro de Lidia al que se inscribieron unas 300 personas para su estudio científico

Durante dos días, siempre con el toro de lidia como eje, se han sucedido 5 ponencias de la mano de grandes profesionales, 40 comunicaciones científicas, 4 mesas redondas y un seminario

Domingo, 27 de octubre 2019, 11:13

Unas 300 personas se han inscrito en el XIV Simposio del Toro de Lidia que se ha celebrado los días 25 y 26 de octubre en el Pabellón Central del Recinto Ferial de Zafra, convertido en un punto de encuentro para el estudio del toro de lidia, su mundo y la tauromaquia.

Durante dos días, siempre con el toro de lidia como eje, se han sucedido 5 ponencias de la mano de grandes profesionales, 40 comunicaciones científicas, 4 mesas redondas y un seminario. Además han sido entregados tres premios: a la comunicación científica, al investigador joven menor de 30 años y del concurso de fotografía.

Algunos de los temas que se trataron el primer día, el viernes 25 de octubre, fueron la patología y cirugía del caballo de campo, la innovación y evolución en la lidia, huellas genéticas de selección reciente asociadas a la agresividad en el ganado de lidia, la gestión reproductiva en la ganadería de lidia actual y el ética animal y tauromaquia, además de las comunicaciones orales y las exposiciones que quedarán abiertas este día.

El sábado 26 de octubre se vio la selección y manejo del ganado de lidia dedicado a festejos populares, las experiencias en la mejora sanitaria de ganaderías de lidia, la cría o doma del caballo de picar, efectos de la lidia y principales lesiones, la dehesa y el toro o la huella mediterránea y social del toro. Durante todo el fin de semana se ha podido además contemplar una exposición de comunicaciones en póster en el hall del pabellón.

Exposición de comunicaciones en póster A.M.

El symposium fue inaugurado el viernes por la mañana por la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zafra, Nieves Peña; el presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, José Marín Sánchez; y el vicepresidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Luis Alberto García Alias.

Publicidad

Nieves Peña, tras dar la bienvenida a los asistentes, destacó la buena acogida de esta edición y la importancia que adquiere el simposio, «con jornadas intensas que van adquiriendo una gran importancia entorno a la innovación e investigación». Agradeció a los organizadores el trabajo que desarrollan e invitó a los asistentes a disfrutar de la ciudad.

José Marín Sánchez resaltó la labor del comité organizador y científico al desarrollar este simposio, con mención especial a los responsables Santiago Malpica, Juan Miguel Jiménez y Ángel Benegas. Hizo un repaso a la historia del Simposio del Toro de Lidia, con un programa muy destacado. Señaló además que el Colegio de Veterinarios de Badajoz defiende el mundo del toro y apoya este simposio, así como la jornada de convivencia taurina previa a San Juan y en la que este año se ha reconocido a los ganaderos nacidos en la provincia de Badajoz.

Publicidad

Por último, Luis Alberto García Alias, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Zafra por ceder las instalaciones no solo para el simposio, sino para todas las actividades veterinarias y ganaderas que se hacen. Dijo: «venimos a hablar de lo nuestro, a defender nuestro arte, nuestra tradición, nuestra cultura, nuestro saber y nuestro entender de la vida y sin ningún tipo de tapujo ni de complejo». García resaltó el rigor científico de estas jornadas y el trabajo de los técnicos y ponentes que participan.

Durante el acto de inauguración, la organización del simposio hizo un reconocimiento al que fuera presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, Juan José Badiola, a quien se le entregó una reproducción de la vara de medir por su labor de investigación y defensa del mundo del toro de lidia.

Publicidad

El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, asuistió a la clausura del XIV Simposium del Toro de Lidia, donde felicitó al Comité Organizador y al Científico «por el gran nivel de esta edición» y les he animó a seguir trabajando para celebrar muchas ediciones más. «Nuestra ciudad también es conocida a nivel nacional e incluso internacional por el estudio del Toro de Lidia gracias a este Symposium que cierra la Feria Internacional Ganadera cada dos años», indicó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad