Ciudadanos insta al Gobierno de España a que mantenga al castellano como lengua vehicular en la enseñanza
El portavoz de la formación, Francisco Fernández, considera que la reforma que se plantea «supone una vulneración de la Constitución y de los derechos de los ciudadanos españoles»
El portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Zafra, Francisco Fernández, ha registrado este jueves 19 de noviembre, una iniciativa para instar al Gobierno de España a que mantenga al castellano como lengua vehicular en la enseñanza en todo el Estado.
Según ha manifestado Fernández, con esta moción la formación naranja pretende que «se mantenga el castellano como lengua oficial y común de todos los españoles como así lo recoge nuestra Carta Magna en su artículo 3».
Dice el edil de C´S en que «no se puede permitir que nuestra lengua oficial pase a ser una lengua secundaria en ciertas autonomías de nuestro país».
Recuerdan desde Ciudadanos que la ponencia de la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados votó a favor de la eliminación de la referencia al castellano como lengua vehicular en el ámbito de la enseñanza en todo el Estado durante el debate de las enmiendas al Proyecto de Ley de la reforma educativa de la LOMLOE. Esta supresión salió adelante por una enmienda transaccional presentada por PSOE, Unidas Podemos y ERC, que contó con 20 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención.
Fernández considera que la reforma que se plantea «supone una vulneración de la Constitución y de los derechos de los ciudadanos españoles».
Por todo ello el portavoz del grupo municipal Ciudadanos ha registrado este jueves una moción en el Ayuntamiento de Zafra instando al Gobierno de España a que mantengan la referencia al castellano, «lengua oficial y común de todos los españoles», como lengua vehicular en la enseñanza en todo el Estado en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación «tal y como establecen la Constitución Española, las sentencias judiciales y los tratados internacionales», así como que retiren «la enmienda transaccional firmada por PSOE y Unidas Podemos con las fuerzas separatistas al proyecto de ley de reforma educativa de la LOMLOE».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión