
El cierre perimetral de Extremadura se prorroga hasta el 9 de mayo, fecha prevista para que finalice el estado de alarma, así acordó el Consejo de Gobierno en su reunión de ayer miércoles.
Esta decisión, publicada ya en el Diario Oficial de Extremadura, se debe a la incidencia acumulada de casos covid en la Comunidad Autónoma que la sitúa en nivel 1, y a la situación de las comunidades limítrofes con niveles por encima del extremeño.
Así lo informó el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales José María Vergeles, que ha explicado que el mantenimiento del cierre se ha decidido por precaución y con la suficiente anticipación para que los sectores económicos más afectados por el mismo puedan hacer previsiones.
Vacunaciones
Respecto a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, José María Vergeles ha mostrado su satisfacción porque se haya adoptado la propuesta defendida por Extremadura de no espaciar más de lo indicado por el fabricante las fechas para la inoculación de las segundas dosis.
Además ha dicho que ayer fue un día muy importante al dar la Agencia Europea del Medicamento (EMA) el visto bueno a la vacuna de Janssen y desbloquear el proceso. En Extremadura ya han llegado 3.000 dosis y se está planificando la vacunación de las mismas a personas de entre 70-79 años.
También se ha informado en el Consejo del estudio que se va a realizar y en el que participan centros de investigación y 5 hospitales nacionales para conocer si es factible o administrar la segunda dosis de otras vacunas a las personas que en primera instancia se le inoculó la de AstraZeneca, investigación que posibilitará adoptar una decisión científica sobre el tema aunque suponga prolongar un poco más el periodo de inyectar la segunda dosis a estas personas.
El consejero ha señalado que el ritmo de vacunación «es muy bueno en Extremadura». Se han administrado 363.680 vacunas; hay 257.502 personas vacunadas; 1 de cada 3 extremeños tiene al menos alguna dosis y el 100% de los mayores de 80 años están ya vacunados con una dosis, mientras que el 80 por ciento de mayores de 80 años tiene ya la segunda dosis. De las personas de 70 a 79 años, el 62,4% tiene una primera dosis, y los de 60 a 69 años, el 44% población de esta edad está vacunada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.