El cierre de bares y comercios en 16 localidades extremeñas entra en vigor a medianoche
zafra no se encuentra entre ellas ·
Los alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato y FP comenzarán el día 11 las clases en la modalidad a distanciaEl Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, reunido ayer martes 5 de enero de forma extraordinaria, ha decidido poner en marcha nuevas medidas para disminuir la incidencia de la pandemia de coronavirus en la Comunidad Autónoma de Extremadura, cuando alcanza una incidencia acumulada a los 14 días de 600 casos por cada 100.00 habitantes y a los 7 días de 385 casos.
«La situación es muy complicada en Extremadura, pasando a un nivel 4», recordó una vez más el consejero de Sanidad, José Mª Vergeles, durante su comparecencia, acompañado del consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España.
El DOE publicado hoy miércoles 6 de enero recoge las medidas que entrarán en vigor esta misma noche a las 12 y se mantendrán en un principio durante 7 días, aunque dependerá de la evolución epidemiológica.
Para las ciudades y localidades extremeñas de más de 5.000 habitantes que acumulen una incidencia acumulada a los 14 días de más de 500 casos por 100.00 habitantes se han establecido las siguientes medidas:
- Cierre de los establecimientos de hostelería y restauración. Podrán prestar servicio de entrega a domicilio, que podrá recogerse en el local hasta las 22.00 horas y servirse a domicilio hasta las 00.00 horas (siempre que los pedidos entren antes de las 23.00 horas).
Las excepciones en este caso son los restaurantes de los alojamientos turísticos para dar servicio a sus clientes, servicios de restauración en centros sanitarios, educativos y centros de trabajo para los empleados y las personas que están siendo atendidas por esos servicios. Tampoco se cierran los servicios de restauración de las gasolineras o centros de carga y descarga, así como los expendedores de comida preparada.
- Cierre de locales comerciales a excepción de los de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, farmacias, parafarmacias, prensa, combustible, estancos, equipos tecnológicos, productos para animales, floristerías y ferreterías. Tampoco se cierran aquellos que prestan servicios pueden ser las peluquerías o talleres de reparación de vehículos. No se podrán celebrar mercadillos al aire libre si no venden productos de primera necesidad.
- Cierre de locales y establecimientos de apuestas.
- Cierre de espectáculos públicos y otras actividades de ocio como pueden ser los festejos taurinos, circos los parques de ocio y atracciones, los centros de ocio y tiempo libre de la población infantil y juvenil.
Zafra, al menos hasta el momento no se encuentra en esta situación. A día de hoy las poblaciones afectadas son Fuente del Maestre, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena, Calamonte, Aceuchal, Olivenza, Montijo, Villafranca de los Barrros, Puebla de la Calzada, Cáceres, Almendralejo, Don Benito, Azuaga, Coria, Castuera y Badajoz. A ellas se sumarán todas aquellas con más de 5.000 habitantes que alcancen una incidencia acumulada a los 14 días de 500 casos positivos.
Educación
Los alumnos de Educación Infantil y Primaria comenzarán las clases de FORMA PRESENCIAL el próximo 11 de enero, tal y como estaba establecido.
Sin embargo, Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, las enseñanzas de adultos y régimen especial comenzarán el 11 de enero y durante una semana (hasta el 17 de enero) lo harán en la MODALIDAD A DISTIACIA.
Cierre perimetral de 4 localidades
Dada la incidencia de la pandemia en Zarza La Mayor, Cabezuela del Valle, Torreorgaz y de Pueblonuevo del Guadiana, el consejo de Gobierno ha establecido su cierre perimetral.
Medidas económicas para paliar los efectos de las limitaciones
Para aplicar estas medidas sanitarias conjugando el desarrollo social y económico, el consejero de Economía ha anunciado que en los próximos días se aprobará un decreto en el que se contemplan 40 millones de euros en ayudas para aquellas empresas y autónomos que se vean afectados por estas medidas limitativas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.