David Apolo García
Viernes, 16 de mayo 2025, 11:07
Cientos de personas se trasladaron este jueves 15 de mayo hasta la Ermita de la Virgen de Belén para celebrar la festividad de San Isidro Labrador, santo patrón de los agricultores y los trabajadores del campo, con la XXIX edición de la popular 'Garbanzá', organizada por la Asociación de Amigos de San Isidro de Zafra, en colaboración con el ayuntamiento y casas comerciales.
A primera hora de la mañana se concentraron los cocineros y pinches en torno al caldero gigante para comenzar a preparar los ingredientes. Para la elaboración de los garbanzos se han utilizado 120 kg de garbanzos, 60 kg de morcilla, 40 kg de ternera, gallinas y tocino fresco, 10 kg de tocino añejo, 10 kg de hueso salado y 30 patatas. Además, se ha complementado con 250 litros de gazpacho y 900 bollos de pan.
A las 12 horas se celebró la misa en honor a San Isidro, oficiada por el sacerdote José Ángel Losada, y acompañada de las voces y la música de los integrantes de Coros y Danzas El Castellar de Zafra. Una vez finalizada, tuvo lugar la procesión del santo por el entorno de la ermita, en una comitiva formada por el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, concejales y concejalas de la corporación municipal, el sacerdote José Ángel Losada, integrantes de la asociación y numerosos fieles, a los sones de la música de la charanga 'Los Pintores', de Sevilla. Antes de volver al santuario, se produjo uno de los momentos más esperados: la bendición de los garbanzos, por parte de San Isidro.
Pasadas las 14 horas, el público, cargado de vasos, jarras y tuppers, formaba una larga fila para degustar primero el caldo del cocido y después los garbanzos y el gazpacho. Se repartieron unas 1000 raciones de garbanzos y 250 litros de gazpacho.
También se llevaron a cabo los concursos de tortilla de patatas y de gazpacho extremeño, así como una serie de juegos populares para niños y niñas y el campeonato de tute para adultos, con buena participación.
María Jesús Palacios, presidenta de la Asociación de Amigos de San Isidro de Zafra, valoró positivamente la jornada, que contó con buena climatología, y la participación de la ciudadanía. Asimismo, destacó que la misa ha sido muy especial, gracias al acompañamiento de los integrantes de Coros y Danzas El Castellar, «que hacía muchos años que no venían a cantar», así como la participación y el apoyo de los jóvenes en la jornada, en este caso, por parte del grupo joven de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza: «Es salvia nueva, que eso siempre aporta», finalizó Palacios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.